No ha sido un buen año para los mercados financieros este 2018. Distintos factores fueron propinándoles golpes y los inversores tuvieron que salir a la búsqueda de tierras más firmas. La aversión al riesgo se fue consolidando a medida que la guerra comercial crecía. Pero, para los analistas existe cierto grado de disociación entre la política de la Reserva Federal y lo que está aconteciendo en la economía global ¿Nos encaminamos hacia un cuarto aumento de la tasa de referencia? Todo parece indicar que sí. Pero, hoy lo que más importa es cuál será la política de la Reserva Federal para 2019 ¿Cómo impactarán las decisiones de la FED en los distintos mercados financieros y cómo actuarán los inversores?
Mercado de acciones, uno de los más golpeados de 2018
Si tomamos como parámetro la evolución del S&P 500, uno de los índices de referencia del mercado bursátil, podemos sacar varias conclusiones. La primera de ellas es que, desde la última reunión de septiembre de la Reserva Federal, el índice cayó un 10%.
A los inversores, que vieron las enormes oportunidades de los mercados bursátiles, esto no les hizo ninguna gracia y acusan a la FED de la volatilidad del mercado de acciones.
Es cierto que el 90% de los analistas coinciden en que el miércoles, el organismo presidido por Jerome Powell, habilitará un cuarto aumento de la tasa de referencia. Pero, esperan que se anuncie un 2019 más moderado en cuanto a la fijación de aumentos de tasas.
Un dato a tener en cuenta, un exceso de moderación por parte de la FED podría ser considerado un anuncio de desaceleración y complicar a las acciones. los inversores esperan que las tasas acompañen de manera equilibrada los vaivenes de la economía.
Los inversores en los mercados de divisas
Aquellos que han apostado a un dólar en alza han salido victoriosos a lo largo de 2018. Es que la política de tasas de la Reserva Federal ha empujado a la suba a la moneda norteamericana. El dólar se apreció un 5% respecto al euro.
Para los estrategas del mercado de divisas, las expectativas seguirán con un dólar en alza. No necesitan esperar la decisión de mañana de la FED. El dólar seguirá moviéndose hacia arriba.
Los inversores saben que la libra y el euro atraviesan un difícil camino. Desaceleración de la economía. Una amenaza de Brexit duro y los coletazos de una guerra comercial no solicitada. La apuesta al dólar sigue siendo una alternativa.
Los bonos, una expresión de la incertidumbre que genera la Reserva Federal
Cuando los funcionarios de la Reserva Federal adelantaron que el próximo año el ritmo de aumento de tasas sería de tres, los bonos del Tesoro comenzaron un proceso de revalorización. El rendimiento cayó a niveles históricos, y los inversores vieron como la curva de rendimiento se invertía.
Un mensaje moderado en las proyecciones para el próximo año podría encontrar un equilibrio para los inversores. Por el contrario, un cambio brusco en las subas de tasas en el año podría derrumbar el rendimiento hasta un mínimo del 2,75%.
Los mercados emergentes esperan a la FED
Los sucesivos aumentos dispuesto en 2018 por la Reserva Federal generaron problemas en los países emergentes. De un lado, los capitales de ocasión comenzaron su vuelta a casa. Esto provocó una brusca caída de los índices bursátiles en estos mercados.
Por otro lado, el alto nivel de endeudamiento público y privado ha elevado estas deudas. La mayoría de estos países ha tomado préstamos en dólares, generando problemas de pago.
Los estrategas recomendarán a sus inversores retomar las inversiones en los mercados emergentes si la FED modera la suba de tasas. Volverán a ser atractivos y con altas tasas de interés.
Deja tu comentario