Octubre, y lo que ya ha transcurrido del mes de noviembre, será recordado como uno de los más negativos en los mercados financieros. Los inversores veían como las malas noticias eran disparadas desde todos lados. Nasdaq 100 en sólo unos días licuaba miles de millones de dólares de valor de mercado. Empresas financieras como Goldman Sachas tenían caídas inimaginables. El petróleo se desplomaba con fuerza. Y, el bitcoin, base de muchos negocios vinculados con empresa tecnológicas recibía esta semana un duro golpe. En Wall Street, los inversores se movían como como boxeador al borde del nocaut, deambulando de un lado al otro.
Y todo comenzó un día para los inversores
Las mujeres y hombres de Wall Street están acostumbrados a vivir cada día de la semana al límite. Casi, podríamos decir que las turbulencias de los mercados financieros son su alimento diario. El estrés laboral es parte de la rutina. Pero, cuando esas turbulencias comienzan a provenir de todos los rincones del planeta y de cada uno de los mercados, los nervios de los inversores comienzan a jugarles en contra.
Es cierto, en unas semanas todo parecía entrar en pánico. Hagamos un pequeño repaso. A principios de octubre el Nasdaq 100 tuvo 22 jornadas negativas. En un mes ha acumulado una caída del 2,7%. En el mismo camino, en los últimos 30 días, el S&P 500 retrocedió un 1,14%.
Mientras tanto, en el mercado de las materias primas, los inversores vieron como el valor del crudo caída en un mes, de 80 dólares el barril Brent a 66 dólares el 11 de noviembre. La baja del precio del petróleo terminó arrastrando a las compañías energéticas.
En el propio sector energético, las acciones de PG&E se derrumbaron casi un 50% al conocerse las sospechas de su responsabilidad en los incendios de California. En el mismo segmento energético, General Electric revelaba sus problemas financieros y contables y sus acciones retrocedían un 20%.
A esta altura, los inversores comenzaban a creer que estaban frente a la tormenta perfecta. Pero, aún faltaba ver como Goldman Sachs perdía 12 mil millones de dólares de valor de mercado.
Perdón…no estábamos olvidando del bitcoin. La moneda digital perdió esta semana un 13%. Es bueno recordar que muchas empresas vinculadas con la industria de los microchips tienen fuertes inversiones en bitcoins.
¿Qué hacer con tanta turbulencia en los mercados financieros?
Los inversores se miran unos a otros. Están acostumbrados a tanto desconcierto. Pero, cuando los golpes vienen desde todos los rincones es difícil predecir qué camino se debe tomar. Algunos comienzan a ver a los mercados financieros desde la paranoia. Los problemas de General Electric podrían imponer un golpe a las acciones de los sectores financieros.
La desaceleración ha comenzado, luego de uno de los más prolongados períodos de expansión económica. Aunque la mayoría de los analistas prevé que los mercados bursátiles se mantendrán en el terreno positivo por, a menos, dos años.
No obstante, los inversores están buscado un refugio para capear la tormenta. Las recomendaciones están direccionadas a los bonos corporativos, donde las dosis de riesgo parecen ser menores.
Los inversores esperan que estos sacudones simultáneos sirvan cambiar algunas cosas. Donald Trump alivie su belicismo comercial y la Reserva Federal suavice su plan de tasas.
Los mercados financieros tienen a maltraer a los inversores. Es posible que esta combinación de efectos negativos sea un fenómeno pasajero. Sin embargo, son los síntomas de una contracción en el crecimiento económico global y todos quieren tomar sus precauciones.
Deja tu comentario