Con los principales índices bursátiles de Wall Street se mostraron en ascenso, esto incluyó al Nasdaq que venía de registrar su peor caída del año. Todo esto ocurre en el inicio de la reunión de la FED en la cual se espera que se modifiquen los tipos de interés. El dólar continuó su racha bajista con referencia los principales pares y los bonos del Tesoro mostraron una rentabilidad sin cambios.

La reunión de la FED con agenda nueva

Los índices bursátiles, Dow Jones y S&P 500 encabezaron una racha alcista, mientras que el Nasdaq 100 logró recuperarse un 0,7% luego de su peor jornada del día anterior, de lo que va del año. En plano de las acciones esto se convirtió en un marco positivo en el día que comenzó la reunión de la FED.

Todos descuentan que el FOMC determinará una nueva suba – la segunda del año – en los tipos de interés, por eso toda la atención estará centrada en los posibles planes que presente la entidad monetaria para la reducción de su balance que, hoy, asciende a 4,5 billones de dólares.

Las minutas de la reunión del mes de mayo ya hacían referencia a que el principal interés de los funcionarios de era la elaboración de una hoja de ruta que permitiera a la FED comenzar un proceso de reducción de los activos en su poder.

También hubo acontecimientos políticos que ocuparon la atención de analistas e inversores. El Secretario de Justicia norteamericano Jeff Sessions que comparecerá ante los legisladores, explicando el papel que le cupo en el despido de James Comey y sus relaciones con funcionarios rusos.

Así, la jornada marcó un leve retroceso de la moneda norteamericana, que se redujo frente a los principales pares del mercado de divisas. Mejor suerte fue la de los bonos del Tesoro a 10 años que se mantuvieron firmes, con las expectativas en la reunión de la FED.

Así se comportaron los mercados

El comportamiento de los mercados siempre es un buen indicador en el inicio de la reunión de la FED. Los cambios en la política monetaria se mueven con un consenso más o menos acertado y sin mayores sorpresas.

El Dow Jones Industrial Average recogió 85 puntos más y quedó en 21.320,78, mientras que el S&P 500 se anotó cerca de un nuevo récord, con un 0,48% arriba que lo dejó en 2.441,05 puntos. El rally alcista se extendió también a las bolsas europeas, el Stoxx Europe 600 se recuperó un 0,6% luego de la jornada en baja del lunes. También se fortalecieron los indicadores de los mercados emergentes. El repunte accionario, a nivel global, estuvo marcado por el alza generalizada de las acciones tecnológicas.

En el mercado de divisas, un nuevo descenso del dólar. Esta vez, según el Bloomberg Dollar Spot Index, del 0,2%. Pero el dato llamativo de la jornada fue el repunte de la libra esterlina con un 0,7%, luego de conocerse los informes de avance de la inflación en el Reino Unido. Por su parte, el yen se devaluó un 0,1% respecto al dólar.

La reunión de la FED y el posible incremento en las tasas de interés empujaron al oro a la baja. 0,1% y ya acumula cinco jornadas en descenso. Por el lado de los bonos del Tesoro a 10 años no se registraron cambios de importancia, luego de cuatro jornadas de incremento de los rendimientos. El cierre fue a 2,21%.

Así está el panorama, esperando los resultados de la reunión de la FED que, seguramente, vendrá con el aumento de las tasas.