A medida que se acerca la fecha de la próxima reunión de la Reserva Federal, prevista para los días 14 y 15 de marzo, los analistas ensayan distintas evaluaciones para concluir que ya se habría alcanzado la meta del 2%. Los últimos reportes respecto al índice de precios al consumidor han provocado que la mayor parte de quienes están siguiendo la evolución de la economía norteamericana, eleven sus expectativas y alimenten la perspectiva que la inflación en EEUU ya se encuentra en la frontera que habilitaría a la FED a elevar la tasa de referencia.
Los datos claves de la inflación en EEUU
El salto producido en el índice de precios al consumidor ha llevado a los analistas a considerar un cambio en sus expectativas respecto a la evolución del PCE o el índice de gastos de consumo personal, este indicador es al que las autoridades de la FED le ponen su mayor atención.
Según Morgan Stanley y NatWest Markets, el PCE habría sufrido un incremento del 2% en enero, comparado con el año anterior. Esto lo ubica por encima de la proyección del 1,8% que se venía manejando. Lo cierto es que el dato se conocerá el 1 de marzo y de confirmarse, será la primera vez en 5 años que este índice alcanza las metas propuestas por la entidad monetaria presidida por Janet Yellen.
La inflación en EEUU ha estado durante años contenida debido a un intrincado proceso que combinó los bajos precios del petróleo, un crecimiento a nivel global bastante modesto y las ventas minoristas contenidas. Pero, los últimos meses han venido registrando un sostenido crecimiento del IPC. El consumo doméstico se ha incrementado, incluso más de los previsto.
El aumento de las expectativas
Con el aumento de los niveles de consumo, el IPC creció durante el mes de enero un 0,6% con respecto a diciembre. Esto duplica las estimaciones que se tenían respecto a este avance. Las ventas minoristas del mismo período aumentaron 0,4%.
Con estos datos, los analistas estiman que el PCE se ubicará, en enero, con 0,5% por encima del mes anterior. Como resultado de esto, el aumento interanual sería del 2%.
¿Qué ha pasado? Los aumentos de la demanda y los precios básicos recuperándose, están impulsando el aumento del IPC. Gasolina, indumentaria y automóviles nuevos son el estandarte que encabeza la tendencia alcista de los precios.
Lo cierto es que todos esperan que las autoridades del FED comiencen a considerar estos indicadores que, sumados a una tasa ideal de desempleo del 4,8%, estarían cumpliendo las metas que ha definido la Reserva Federal como su línea de corte para un nuevo aumento de la tasa de referencia. Sin embargo, habrá que ver las consideraciones de la inflación en EEUU subyacente que elimina del cálculo a la energía y a los alimentos no elaborados, por su alta volatilidad.
Recordemos que luego de la reunión de diciembre, el Comité Federal del Mercado Abierto – organismo máximo de decisión de la FED – sostuvo que “difícilmente, durante 2017, se alcance la meta del 2% para la inflación en EEUU.
Recientemente, en sus exposiciones ante el Senado y la Cámara, Yellen sostuvo que sería imprudente demorar una modificación de los tipos de interés. Sólo restan algunos días para ver el curso que tomarán los acontecimientos.
Ahora le invitamos a continuar leyendo todos nuestros contenidos click aquí
Deja tu comentario