Los inversores saben que en los países emergentes existen numerosas oportunidades. Si usted está buscando una de esas oportunidades y tiene cierta tolerancia al riesgo, los mercados emergentes se la ofrecen. Y como todo buen inversor, usted debe poseer la mejor información de estos mercados. Para ello, la firma Morgan Stanley creó, ya hace algunas décadas, el Índice MSCI de Mercados Emergentes. Se trata de un indicador bursátil que rastreo el comportamiento de las acciones más importantes de los países que son considerados como emergentes. Este indicador forma parte del conglomerado de información bursátil del que debe disponer un trader o un inversor. Vamos a conocer más en profundidad al Índice MSCI.

¿Qué es el Índice MSCI de Mercados Emergentes?

La conocida firma Morgan Stanley pone a disposición de inversores, comerciantes, especuladores y todos aquellos vinculados al mundo financiero, una variedad de información. A través de Morgan Stanley Capital International (MSCI), esta compañía ofrece, entre otros productos de información financiera, índices de comportamiento bursátil.

Morgan Stanley lanzó en 1988 su Índice MSCI de mercados emergentes. Esto fue, más o menos, contemporáneo con el comienzo del uso del concepto de países emergentes. Cuando el Índice MSCI de mercados emergentes vio la luz, estaba integrado por solo 10 países. El índice representaba el 1% del movimiento bursátil a nivel global.

Hoy, las cosas han cambiado. El Índice MSCI representa el 13% del conjunto de las operaciones bursátiles en todo el mundo.

El indicador incluye a 27 países. Kuwait fue el último en incorporarse al lote de países emergentes. Esto ocurrió en noviembre de 2020.

¿Qué países emergentes integran el índice de Morgan Stanley?

Es importante aclarar que el Índice MSCI de mercados emergentes rastrea directamente un conjunto de acciones. Sigue a diario su cotización bursátil. El indicador toma las capitalizaciones medias y altas de las principales acciones de cada país.

Ahora, hagamos un repaso de los 27 países que integran el lote de economías emergentes, según Morgan Stanley.

  • América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
  • Europa y Medio Oriente: República Checa, Egipto Grecia, Hungría, Kuwait, Polonia, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
  • Asia: China, India, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Pakistán, Filipinas, Taiwán y Tailandia

En la actualidad, más de 1.300 compañías públicas integran el Índice MSCI de mercados emergentes. Digamos también, que se trata de un índice ponderado. Las acciones de China representan el 31,55% del indicador.

Las acciones del Índice MSCI de los países emergentes

En diciembre de 2020, 1.387 empresas conformaban el Índice MSCI de mercados emergentes. Como ya lo hemos mencionado, China es el país con mayor influencia en el indicador bursátil. Ahora bien, recordemos que se trata de un indicador que nos muestra el comportamiento accionario. Por lo tanto, no son los países ni sus indicadores de acciones los que integran el MSCI sino los títulos de las empresas.

Cada empresa tiene su ponderación y, por supuesto, es una empresa china la de mayor impacto. Se trata de Alibaba Group Holding Adr y representa el 6,7% del total de índice. A su vez, la empresa de ventas de productos online representa el 16% del total de las empresas chinas que cotizan en el Índice MSCI.

Le sigue a la compañía liderada por Jack Ma, Tencent Holdings Li, también china y con una ponderación del 5,75%.

En tercera y cuarta posición, aparecen Taiwan Semiconductor Mfg y Samsung Electronics co. Esta última, es la compañía mejor ubicada de Corea del Sur.

¿Cómo invertir?

Es claro que la pandemia de Covid-19 ha reconfigurado el panorama económico global. Los países transitan períodos de confinamiento y esto afecta a las economías locales. Por eso, la hora de invertir, los países emergentes pueden ser una buena oportunidad, pero asumiendo los mayores riesgos.

Una manera de invertir es a través de ETF o fondos de inversión que rastreen el Índice MSCI de Mercados Emergentes.

Uno de los más populares es iShares Core MSCI EM IMI UCITS ETF USD (Acc) (EUR). Este fondo obtuvo una rentabilidad del 21% en 2019. En 2020, con el inicio de la pandemia, la ganancia fue del 7,1%. Y en lo que va del 2021, lleva acumulado un retorno del 8,1%. También digamos que este fondo posee gastos de gestión del 0,18%.

Por supuesto que usted dispone de otras alternativas similares. Lo importante es contar con información calificada que le permita tomar la mejor decisión para sus inversiones. Si en sus planes está convertirse en un profesional de los mercados financieros, tenemos una invitación para usted. Conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales. Allí encontrará los mejores programas de formación para desenvolverse en los diferentes mercados. Ya sea como inversor o como trader. Lo estamos esperando.