Finalmente, y tal como lo venían preanunciando los sondeos de opinión y las diferentes encuestas, el NO obtuvo una resonante victoria en el referéndum en Italia, convocado por su Primer Ministro Matteo Renzi para modificar una gran parte de los artículos de la constitución. Este rechazo de los electores italianos a la reforma constitucional deja mucho por analizar porque sus implicancias tienen alcances políticos y económicos de trascendencia. Como anticipo, señalemos que Matteo Renzi tuvo que dimitir, cumpliendo con lo que había prometido si su proyecto de reforma no era aceptado.
Qué estaba en juego en el referéndum en Italia?
Es cierto que el acto electoral había sido convocado por el Primer Ministro italiano con el objetivo de reformar una importante cantidad de artículos de la actual constitución de Italia, algunas de esas reformas tendían a reforzar el poder del gobierno central por encima de los gobiernos locales. Esto ya se había constituido en un factor de rechazo.
Sin embargo, el referéndum en Italia terminó por convertirse en una suerte de plebiscito donde fue puesto a consideración el gobierno del propio Renzi, y este así lo vivió ya que en plena campaña sostuvo que en caso de una derrota dimitiría. Una primera conclusión es que este domingo no sólo se rechazó una reforma, se rechazó un gobierno y todo su accionar lo que abre una nueva crisis institucional en la ya maltrecha Italia.
Quién ganó el domingo 4?
Dicen los que saben que en política no existen los espacios vacíos, por lo tanto, siempre una derrota tiene en su contracara a los victoriosos. Quienes asumieron, desde que el referéndum en Italia fue convocado, la bandera del rechazo al proyecto de reforma, fueron los sectores políticos vinculados con el populismo de derecha. La Liga del Norte, encabezada por Matteo Salvini y el Movimiento 5 Estrellas del ex actor cómico Beppe Grillo fueron los abanderados del NO.
Los triunfadores de este domingo son fuertes partidarios de abandonar la zona del euro y la Unión Europea, a la que culpan de la profunda crisis económica que hoy atraviesa Italia. Las perspectivas de un triunfo electoral de estas tendencias en las próximas elecciones generales, hacen temer por un “Brexit” a la italiana.
Europa en vilo
Ni bien se conocieron los primeros resultados de referéndum en Italia, fueron los mercados los primeros en pronunciarse. El Euro tuvo un retroceso con relación al dólar y los mercados bursátiles asiáticos – que se encontraban abiertos luego de conocidos los resultados – cerraron con importantes pérdidas. El euro y los mercados bursátiles europeos luego de reaccionar a la baja rebotaron al alza con fuerza, por ejemplo el par EUR/USD luego de visitar el 1.0505 tal como lo esperabamos en nuestro análisis de ondas de Elliott subió con fuerza hasta el 1.0731.
Se espera, también, una caída de los bonos italianos. El referéndum tuvo lugar en un momento muy delicado de la economía del país, con un sistema financiero al borde del colapso y que espera un rescate por parte de los organismos internacionales, una desocupación elevada y un importante retroceso de la producción industrial.
Lo ocurrido con el referéndum en Italia es un anticipo de una tendencia que arrancó con el Brexit, siguió con el triunfo de Donald Trump y que ve como la figura de Marine Le Pen crece vertiginosamente en Francia. Desde Bruselas han anunciado que están preparados para los sacudones que puedan venir y algunos eligen consolarse con el triunfo de los ecologistas, ayer en Austria, ante la ultra derecha, también partidaria de una salida de la Unión Europea.
Deja tu comentario