Las sanciones impuestas por Estados Unidos a la corporación china Huawei ingresa en un nuevo capítulo. El gobierno de Xi Jinping acaba de anunciar que instrumentará su propia lista negra de empresas que perjudican los intereses de compañías chinas. De esta manera, China responde a las sanciones impuestas por Donald Trump. La Casa Blanca acusa a Huawei de ser una amenaza para la seguridad nacional. El anuncio del gobierno asiático de replicar con sus propias sanciones a empresa norteamericanas y de otros países está provocando una nueva caída de los mercados bursátiles.
La lista negra de China para responder por Huawei
La ruptura de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China está teniendo derivaciones no deseadas para los mercados financieros globales. Estados Unidos decidió la incorporación de Huawei Technologies Co. a la “lista negra” de empresas que amenazan la seguridad nacional.
La medida intenta bloquear la posibilidad de que la firma china pueda vender sus productos y equipamientos en Estados Unidos. Además, prohíbe a empresas norteamericanas vender insumos a esta compañía. EE. UU. es el principal proveedor de chips y conductores a Huawei.
Como represalia, el gobierno de Beijing acaba de anunciar que implementará su propia lista negra que incluya a todas aquellas empresas que no cumplan con las reglas de mercado. También serán sancionadas aquellas compañías que perjudiquen los interesas de empresas chinas.
Las medidas fueron comunicadas por el vocero del Ministerio de Comercio, Gao Feng. El comunicado difundido por las agencias de noticias oficiales es poco claro. Pero, ya hay indicios de que las primeras empresas en ser sancionadas serán aquellas que han interrumpido los suministros a Huawei. Qualcomm, Intel y Alphabet podrían ser las más perjudicadas. Lo mismo podría ocurrir con firmas japonesas como Panasonic y Toshiba, ambas proveedoras de la compañía china.
El sufrimiento de los mercados
Las represalias por parte de China a la “lista negra” de Donald Trump está repercutiendo en los mercados bursátiles. El Dow Jones Industrial Average cae un 1,04%. El S&P 500 registra una baja de 0,94%, mientras que el Nasdaq retrocede un 1,02%.
En Europa, los bombardeos comerciales entre Estados Unidos y China hicieron retroceder a los mercados. El Stoxx Europe 600 cayó un 1,28%. En el temprano inicio de la jornada del viernes, los mercados bursátiles de Asia sintieron, también el golpe. El Nikkei 225 cayó un 1,63%. El Hang Seng retrocedió un 0,79%, y el CSI 300 lo hizo un 0,31%.
Anteriormente, China amenazó con restringir las exportaciones de tierras raras, necesarias para el desarrollo tecnológico. Actualmente, el país asiático es provee el 85% de tierras raras de todo el mundo. Se trata de 17 elementos de la tabla periódico, indispensables para la producción tecnológica.
Algunos analistas consideran que la lista negra que prepara China para responder por las sanciones a Huawei, no se implementarán. El objetivo fundamental es obligar a Estados Unidos a una negociación.
Mientras tanto, los mercados financieros sufren los golpes y el comercio global inicia una etapa de fuertes turbulencias. Un escenario donde nadie saldrá victorioso.
Deja tu comentario