Fue casi una ilusión. Así es como parece expresarse el sentimiento en los mercados bursátiles que, luego de haber posado su mirada en la temporada de reportes de ganancias, han debido volver a la realidad de una cruenta guerra comercial. A la propuesta de Donald Trump de imponer aranceles sobre otros 200 mil millones de dólares en bienes chinos importados, el país asiático podría responder con una serie de medidas que van más allá de los aranceles. Fuertes bajas en los mercados de acciones asiáticos y europeos. Los futuros de acciones norteamericanas también caen.
China aborda a su manera la guerra comercial
Si alguien albergaba alguna duda sobre el verdadero alcance global de la guerra comercial, sólo debería ver las pizarras de los índices bursátiles de todo el mundo. Este miércoles se registran caídas importantes en Asia, Europa y los futuros de acciones norteamericanas.
A los 34 mil millones de dólares en bienes chinos que fueron alcanzados el 6 de julio, ahora Donald Trump ha pedido un nuevo listado que comprenda unos 200 mil millones de dólares en productos importados de China.
Ante esta escalada, los funcionarios chinos se preparan para dar una respuesta que vaya más allá de una batalla entre tarifas. Ocurre que el país asiático se encuentra en desventaja para ir a un intercambio de aranceles, dólar por dólar. China importa desde Estados Unidos bienes por 130 mil millones de dólares anuales, mientras que las importaciones norteamericanas de productos chinos ascienden a 505 mil millones de dólares.
China trabaja en “capturar prisioneros” de esta guerra comercial en otros frentes. El gobierno ha puesto su mirada en las grandes inversiones y planes de expansión que poseen importantes corporaciones estadounidenses, como Walmart o General Motors. Los planes de estas empresas, en China, podrían verse complicados.
El gobierno de Xi Jinping ya tiene experiencia en este tipo de tácticas. Japón y Corea del Sur han sido víctimas, en el pasado, de este tipo de accionar por parte de China.
Los mercados bursátiles sacudidos
La semana financiera había comenzado con el aire fresco de los inversores mirando los reportes de ganancias. Las bolsas acumulaban subas, dejando de lado la guerra comercial. Pero, la realidad ha vuelto a golpear la puerta y el miércoles amenaza con ser muy oscuro para los mercados de acciones.
En Asia, los principales indicadores cayeron con fuerza. En Japón, el Nikkei 225 bajó un 1,19% y el TOPIX, un 0,83%. Hong Kong se sumó a las bajas y su índice principal, el Hang Seng retrocedió un 1,29%. El índice CSI 300 de Shanghái cayó un 1,73%.
Los mercados bursátiles europeos están siendo sacudidos con más fuerza por la ola expansiva proveniente de Asia. El Stoxx Europe 600 cae un 1,36%. En el Reino Unido, donde además se concina una crisis con el Brexit, el FTSE 100 retrocede un 1,25%. El DAX alemán pierde un 1,55%.
Los futuros de acciones norteamericanas y los primeros minutos en Wall Street mostraban a los indicadores operando en baja. Los temores de los inversores por la escalada en la guerra comercial comienzan a mostrarse con una venta de acciones, en busca de refugios más seguros.
Deja tu comentario