Los inversores respiran aliviados ante la perspectiva de un alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Sin embargo, un nuevo frente de conflicto amenaza con expandirse como mancha de aceite. La guerra comercial comienza a abrir una fuerte grieta entre Estados Unidos y la Unión Europea. Es que Donald Trump ha amenazado con elevar al 25% los aranceles a los automóviles provenientes del la Eurozona. La posibilidad de esta medida afecta, fundamentalmente, a la industria automotriz alemana. La Unión Europea asegura que tomará represalias de forma inmediata si las amenazas de Trump se concretan.

Una guerra comercial que se extiende

Mientras los representantes comerciales de Estados Unidos y China trabajan contra reloj para llegar a un acuerdo comercial que evite nuevos aranceles, la Unión Europea sufre los embates de Donald Trump. El presidente norteamericano asegura que la industria automotriz europea constituye una amenaza para la “seguridad nacional” de su país. Con este argumento – el mismo que utilizó para elevar los aranceles del acero y del aluminio – amenazó con elevar al 25% los aranceles a los vehículos provenientes de la Eurozona.

Si la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea continúa escalando, los fabricantes europeos de automóviles podrían sufrir un duro golpe comercial. Un arancel del 25% a los vehículos provenientes de Europa sumaría unos 10 mil dólares al precio de venta en Estados Unidos.

De acuerdo con datos suministrados por la Comisión Europea, las exportaciones de autos alemanes a Estados Unidos podrían caer un 50%. Esto significaría una merma en las ventas de 17 mil millones de euros.

Luego de la escalada de tensiones en la guerra comercial por los aranceles al acero y al aluminio, Estados Unidos y la Unión Europea decidieron trabajar en conjunto para una política de aranceles cero a ambos márgenes del Atlántico.

Lo cierto es que las amenazas de Donald Trump tienen una base más prosaica que la seguridad nacional. La principal preocupación del presidente norteamericano es que el déficit de la balanza comercial que Estados Unidos tiene con la UE sigue creciendo.

La reacción de la Unión Europea

Cuando Estados Unidos elevó los aranceles al aluminio y al acero, la Comisión Europea dispuso sancionar a los productos provenientes de Estados Unidos por un total de 2.800 millones de euros. En el listado de productos con nuevos impuestos figuraban las motos Harley-Davidson Inc. e indumentaria reconocida como los pantalones fabricados por Levi Strauss & Co.

Ahora, la Comisión Europea ha dicho que está lista para responder a las amenazas de Trump, en este nuevo capítulo de la guerra comercial. Los europeos preparan un listado de nuevos aranceles que podría alcanzar a 23 mil millones de dólares de productos provenientes de Estados Unidos.

Una de las reacciones más duras provino de la primera ministra alemana Angela Merkel quien dijo que la afirmación de que “los automóviles alemanes amenazan la seguridad nacional norteamericana”, la hicieron entrar en shock.

La Unión Europea dice que respetará los acuerdos alcanzados entre Donald Trump y Jean-Claude Juncker en julio del año pasado. Pero, si Estados Unidos viola estos acuerdos “reaccionará (la UE) de manera rápida y adecuada”. Con un escenario donde predominan las proyecciones de desaceleración económica, los nuevos frentes de tormenta que se abran en torno a la guerra comercial seguirán sacudiendo a los mercados financieros.