Las disputas por los aranceles entre Estados Unidos y China han sumado un nuevo capítulo. El país asiático ha dicho que está listo para responder a las nuevas tarifas impuestas por Donald Trump. La guerra comercial avanza y suma nuevos contrincantes. India y la Unión Europea también han establecido fuertes aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos, en represalia por las acciones norteamericanas. Los responsables de los principales bancos centrales advierten que si continúan los enfrentamientos puede haber un freno al crecimiento económico global.

Donald Trump redobla su apuesta en la guerra comercial

A la lista de productos provenientes de China, que se van a ver afectados por los nuevos aranceles y que entra en vigor el próximo 6 de julio, se suman ahora nuevas amenazas. El presidente Donald Trump dio la directiva a la USTR de establecer una nueva lista de productos por 200 mil millones de dólares, a los que se le aplicarán aranceles adicionales del 10%. También ordenó una lista por otros 200 mil millones, en caso de que haya represalias desde China. La guerra comercial aumenta en su magnitud.

Pero, la guerra comercial comienza a sumar contrincantes. India procedió a una elevación de aranceles a una gran cantidad de productos provenientes de Estados Unidos. De esta manera, sigue el camino adoptado por la Unión Europea y China.

Los efectos de las disputas comerciales comenzaron a sentirse en los mercados bursátiles. El índice que mide a las acciones chinas sumó su quinto día de caídas consecutivas, este lunes, con una baja del 1,4%. En este panorama, otros índices bursátiles de países emergentes acompañaron la caída, a la par del fortalecimiento del dólar.

Voces unánimes de rechazo

La escalada en la guerra comercial suma, a cada momento, nuevas voces de rechazo y de advertencia. Daimler AG – la automotriz alemana – redujo sus pronósticos de ganancias para 2018. Los nuevos aranceles impuestos por China a los automóviles importados reducirán la demanda por parte de los consumidores chinos de su SUV-Mercedes Benz.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló durante una conferencia en Portugal que “los cambios en la política comercial podrían plantear una revisión del panorama”. Además, sostuvo que por primera vez se escuchan voces, desde el sector industrial, de posponer inversiones y contratación de personal.

Junto a China, la UE e India, Canadá ha lanzado una lista de productos norteamericanos que sufrirán mayores aranceles y que entrará en vigor el 1 de julio. Japón, que aún no ha establecido nuevas tarifas, sostiene que está preparado para responder.

La guerra comercial, además de provocar un fuerte desequilibrio en el orden comercial global, amenaza con afectar a la propia producción norteamericana, elevar los precios internos y pone en riesgo numerosos puestos de trabajo. El comercio mundial ha quedado bajo la Ley del Talión.