Este jueves, fue el turno de Amazon y Google de presentar sus respectivos reportes de ganancias. Las expectativas de los inversores estaban en que ambos gigantes tecnológicos pudieran revertir las fuertes caídas del martes. Las acciones FAANG habían recibido un duro golpe. Sin embargo, los resultados decepcionantes, por debajo de las expectativas, terminaron por hundir las acciones en las operaciones fuera de hora. Las correcciones que están sufriendo los precios de las acciones tecnológicas están vinculadas con las nuevas alternativas que tiene los inversores.

Los inversores no le dieron margen a Google y Amazon

Todas las expectativas estaban puestas en los reportes de ganancias Amazon y de Google. Al punto que, durante las operaciones de la jornada, ambas acciones habían subido con fuerza. En las operaciones del jueves, las acciones de Amazon habían escalado un 7,09%. Las de Alphabet (Google) lo habían hecho de forma más modesta, pero un 4,40%.

Los inversores esperaban que el jueves, ambas compañías ratificaran su rol de motores de las acciones tecnológicas y de los indicadores bursátiles de Wall Street. Nada de esto ocurrió. Los números decepcionantes, correspondientes al tercer trimestre, volvieron a la realidad a los inversores que optaron por la venta en el after hour. Las acciones de Amazon y de Google se derrumbaron. Google cayó un 3% y Amazon lo hizo un 7%.

La compañía dirigida por Jeff Bezos sumó su segundo trimestre consecutivo con ingresos por debajo de las estimaciones. El crecimiento de los ingresos fue de un 29,3%, sumando 56.570 millones de dólares. Una cifra por debajo de las expectativas, que estaban fijadas en 57.100 millones.

Al igual que Google, el mayor crecimiento estuvo ubicado en los servicios de la nube. Pero, estos no alcanzaron para superar a Microsoft, que en este segmento creció un 76%.

Los datos de Alphabet también preocuparon a los inversores. Aunque el beneficio de la compañía tuvo una mejora del 36%, los ingresos siguen siendo decepcionantes. Los 33.740 millones de dólares estuvieron por debajo de una estimación de 34.040 millones.

Importante crecimiento en los gastos

Ambas compañías compartieron algo más que ingresos decepcionantes. En el tercer trimestre crecieron los gastos. La mayor parte de ellos están destinados a potenciar nuevos negocios y fuentes de ingresos.

Con respecto al segundo trimestre, los gastos operativos de Amazon crecieron un 22%. La mayor parte de ellos están destinados a centros que permitan potenciar el uso de la nube.

En el caso de Google, los gastos de capital se elevaron un 49% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Los inversores comienzan a ver que el momento glorioso de las acciones tecnológicas podría estar alcanzando un techo. Con tasas de interés bajas, las acciones se ofrecían como una alternativa más que interesante. Pero, ahora, con la Reserva Federal cumpliendo a rajatablas su plan de aumento de la tasa de referencia, existen alternativas más variadas y seguras de inversión.

De todas formas, resta preguntarse cuáles son las causas que están desluciendo los ingresos de estos gigantes de la tecnología. Es posible que estemos ante los indicios de un escenario más general. No deja de ser llamativo que, en universo de constante crecimiento – el de internet -, comience a verificarse un freno. Analistas y observadores tienen un desafío por delante.