Finalmente, un acuerdo entre los negociadores de la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos, lograron evitar un cierre parcial del gobierno de EEUU al aprobar un acuerdo de gastos hasta la finalización del año fiscal, en septiembre de 2017. El acuerdo parcial anterior caducaba en una semana y los riesgos de paralización del gobierno de EEUU por falta de un presupuesto de gastos era importante. El acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso constituye un retroceso en los planes de gobierno de Donald Trump.
Un acuerdo con sabor a triunfo opositor
Mientras los republicanos ponen su atención en la reforma de la ley de salud y el plan de reforma tributaria, el acuerdo alcanzado en el Congreso para evitar el cierre parcial del gobierno de EEUU significó un duro revés para las aspiraciones del gobierno de Donald Trump.
Dos de los puntos más espinosos impulsados por los republicanos fueron rechazados en el acuerdo. No habrá fondos en el plan de gastos para la construcción del muro fronterizo con México y tampoco se recortarán 18 mil millones de dólares en las agencias nacionales como era la intención de gobierno.
Dentro del plan de gastos del gobierno de EEUU, el Pentágono recibirá 15.000 millones de dólares más, una cifra bastante menor a la solicitado por Trump, de 30 mil millones. Del monto asignado, 2.500 millones deberán estar destinados a la lucha contra el Estados Islámico.
En materia de seguridad fronteriza, el gobierno de EEUU recibirá 1.500 millones de dólares, pero no podrán ser utilizados para la construcción del muro ni para la ampliación del número de agentes aduaneros y fronterizos.
El gobierno de EEUU con un presupuesto casi demócrata
Los hombres fuertes de la Cámara de Representantes y del Senado, con el acuerdo de los líderes de ambos partidos, sellaron un compromiso que poco tiene que tiene más que ver con las aspiraciones de los demócratas que con las de los republicanos.
Los Institutos Nacionales de Salud tendrán un incremento de 2 mil millones de dólares en su presupuesto de gastos.
La Agencia de Protección Ambiental recibirá una reducción cercana al 1% y no se ejecutarán reducciones de personal. Donald Trump había propuesto una reducción muy fuerte de los gastos de la agencia.
Las agencias que integran el Departamento de Energía, también mantendrán un nivel de crecimiento en sus gastos autorizados. Se destacan los 15 millones de dólares de aumento en los gastos de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en Energía, dedicada a proyectos de innovación en materia energética y que estaba en la mira del gobierno para ser cerrada.
Algunos otros puntos del acuerdo establecen un aumento del 2% en los gastos de los parques nacionales, a través de la forma en que fue redactado se evita que el Departamento de Justicia restrinja la entrega de marihuana medicinal y se habilitan 323 millones de dólares para la construcción de un nuevo edificio para el FBI.
1.300 millones de dólares serán destinados a mantener los beneficios de salud de los trabajadores de las minas de carbón. La erogación será compensada con un aumento en los aranceles aduaneros.
Nos vemos en octubre
El proyecto de ley que establece el plan de gastos se estaría votando esta semana y para el martes hay prevista una audiencia para analizar la ley. Esto lleva cierta tranquilidad a diferentes áreas del gobierno de EEUU que dejarían de funcionar de no aprobarse el plan de gastos.
El acuerdo alcanza hasta septiembre de 2017, fecha en la finaliza el año fiscal. Pero en octubre todos se volverán a ver las caras para otro encontronazo. Trump no está dispuesto a renunciar a la fuerte ampliación de los gastos militares, pero el plan de Trump, en materia de gastos, sumado a la pretensión de reforma tributaria podría disparar por los aires el déficit fiscal.
Deja tu comentario