Este martes fue el turno de Goldman Sachs Group Inc. de presentar su informe de ganancias en Wall Street y los resultados fueron más que alentadores. Un aumento del 25% en sus ingresos en el primer trimestre, comparados con el año anterior, resultaron en un aumento de sus ganancias trimestrales. Luego del informe, las acciones de Goldman Sachs subieron un 26%. La firma, junto a otros bancos de inversión, fueron los grandes beneficiarios del impacto de la reforma impositiva y de la mayor actividad de los mercados financieros.

Los felices números de Goldman Sachs

Los números exhibidos en este primer trimestre por el banco de inversión sirvieron para borrar el flojo comportamiento del mismo período del año anterior, cuando los negocios encarados por Goldman Sachs no dieron el resultado esperado, debido a sus malas opciones en el dólar, el mercado energético y las tasas.

Este martes, Goldman Sachs informó ingresos por 10,04 mil millones de dólares para el primer trimestre de 2018. Esto representa un 25% más que hace un año. Con estos números, las ganancias para el período informado se ubicaron en 2,83 mil millones de dólares. Así, la acción de la compañía se ubicó en 6,95 dólares, un alza del 26%.

En este primer trimestre del año, Goldman Sachs pudo mostrar números alentadores. En primer lugar, las ganancias se produjeron en las 4 líneas de negocios de la compañía.

Goldman Sachs avanza en todos los frentes

Uno de los datos que más festejan los accionistas y ejecutivos de la firma es que la rentabilidad sobre el capital fue del 15,4%, el porcentaje más elevado en 6 años.

Entre los negocios más rentables de Goldman Sachs, su presidente ejecutivo identificó los ingresos por suscripción de deuda que aumentaron un 25%. Los ingresos por administración de activos batieron un récord y sumaron 1,77 mil millones de dólares.

Las turbulencias que sacudieron a los mercados financieros durante el primer trimestre del año, con un dólar en caída, el aumento de las tasas de interés, los temores de una guerra comercial entre China y Estados Unidos y el escándalo de Facebook, le reportaron a Goldman ingresos por negociaciones de acciones del orden del 38%.

Los mercados de renta fija también fueron favorables para el banco de Wall Street. En este segmento, los ingresos crecieron un 23%. Un estímulo para la compañía que el año anterior había tenido un pésimo desempeño en esa porción de negocios.

La reforma fiscal aprobada por el Congreso norteamericano a finales de 2017 fue clave en los resultados de Goldman Sachs, quien informó que su tasa de impuestos fue del 17,2% en comparación al 30% del año anterior.

Entre sus competidores, JPMorgan, Citigroup y Bank of America han presentado informes de ganancias combinados, con excelentes resultados en las operaciones de los mercados bursátiles y magros en bonos y créditos.