Otra jornada de fuertes caídas de los indicadores bursátiles en Wall Street, fue la que protagonizaron este martes. El Dow Jones fue el que exhibió las pérdidas más fuertes, pero el S&P 500 ya acumula una baja del 1,7% en sólo dos jornadas. El rendimiento a 10 años de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos volvió a subir y continúa preocupando a los inversores. También se vivieron importantes pérdidas en el sector de las materias primas, donde el oro y el crudo se destacaron en sus bajas.
Dow Jones y S&P 500 encabezaron las pérdidas en los mercados financieros
Por segundo día consecutivo, los indicadores bursátiles de Estados Unidos, donde el Dow Jones Industrial Average retrocedió un 1,28% y el S&P 500 mostró un rojo en las pizarras del 0,89%. Pero, la jornada del martes arrojó resultados negativos para casi todos los activos.
El retroceso del Dow Jones y del S&P 500 se explican por un conjunto de factores que coincidieron para recortar las ganancias que habían mostrado desde comienzos de 2018. Los inversores consideran que el ciclo de ganancias que caracterizó los informes trimestrales de las grandes corporaciones podría estar llegando a su fin. Una alianza entre Amazon, Berkshire Hathaway y JPMorgan podría afectar al sector de salud y esto produjo la mayor caída en el precio de las acciones de ese sector.
Apple Inc. tuvo una fuerte caída al conocerse los datos de ventas del nuevo IPhone X que serían bastante modestos. Las acciones del sector de energía también registraron fuertes pérdidas ante la caída del precio del crudo. Pero, sin dudas, el mayor ingrediente en las pérdidas registradas por el mercado de acciones tiene que ver con el aumento del rendimiento a 10 años de los bonos del Tesoro, que subió 2 puntos básicos, para ubicarse en 2,72%.
Así se comportaron los mercados financieros
Además del Dow Jones y el S&P 500, el Nasdaq 100 retrocedió un 0,8%. En Europa, el Stoxx Europe 600 retrocedió un 0,9%, la mayor baja en seis semanas. El MSCI Asia Pacific se contrajo un 1,3%, convirtiéndose en la mayor caída en ocho semanas. El FTSE 100 del Reino Unido bajó un 1,1%.
En el mercado de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index se mantuvo casi sin cambios, mientras que el euro subió un 0,1%, cerrando a 1,2394 dólares. La libra esterlina se recuperó un 0,4% y se ubicó en 1,4127 dólares. El yen japonés se apreció un 0,1%.
El rendimiento a 10 años de los bonos del Tesoro alcanzó si nivel más alto en cuatro años, con un aumento de 2 puntos básicos y cerró a 2,72%. Por su parte, los bonos a 10 años de Alemania aumentaron y su rendimiento se retrajo un punto básico, hasta los 0,68%. En cambio, los bonos a 10 años del Reino Unido vieron crecer su rendimiento un punto básico: 1,46%.
Tampoco fue una buena jornada para las materias primas. El barril de crudo West Texas Intermediate retrocedió un fuerte 1,9% y se ubicó en 64,29 dólares. El oro, por su parte, bajó un 0,2% y el precio de la onza fue de 1.337,36 dólares.
La caída del Dow Jones y del S&P 500, junto al resto de los principales activos dejaron a los inversores sin refugio, donde lo más destacado de la semana será la última reunión del Reserva Federal presidida por Janet Yellen, el informe de los nuevos empleos agregados que se espera para el viernes y los reportes de ganancias de los gigantes tecnológicos.
Deja tu comentario