Caídas importantes registraron las acciones FAANG. Las líderes en el segmento tecnológico llevaron al Nasdaq a registrar un fuerte retroceso en la jornada del miércoles. Amazon y Netflix fueron las más afectadas por la venta masiva. Para los analistas, las acciones FAANG han comenzado un camino de reacomodamiento de sus precios. Las nuevas perspectivas económicas podrían dejar sin sustento los precios elevados de estas acciones. El jueves, Amazon y Alphabet presentarán su reporte de ganancias. Será una prueba de reconocimiento a la nueva etapa.

Duro golpe para las acciones FAANG

Durante todo el año 2018, el grupo de acciones conformado por Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google (Alphabet) fueron el motor que sostuvo al índice Nasdaq y la fuerza de tracción del conjunto de indicadores bursátiles.

Pero, este proceso podría estar llegando a su fin. El martes, las acciones FAANG sufrieron un duro traspié al encabezar el retroceso de las acciones tecnológicas.

De conjunto, el índice Nasdaq cayó un 4,43%. Netflix y Amazon fueron las que se llevaron la peor parte. La plataforma de streaming sufrió una caída del 9,40%, luego de que hace unos días su reporte de ganancias empujara a una importante suba. Para la compañía conducida por Jeff Bezos, la baja fue del 5,91%.

Los otros integrantes del grupo de acciones FAANG mostró un camino similar y recibió los golpes por parte de los inversores que eligieron la venta. Apple cayó un 3,43%. Alphabet retrocedió un 5,18% y Facebook lo hizo un 5,41%.

Las bajas que se registraron en las acciones tecnológicos terminaron por afectar al resto de los indicadores bursátiles de Wall Street. El S&P 500 bajó un 3,09%, mientras que el Dow Jones Industrial Average lo hizo un 2,41%.

¿Fin de una etapa?

Todos han coincidido en que las acciones norteamericanas se encuentras sobrevaloradas, en especial las tecnológicas. Durante el último año, las acciones FAANG fueron el motor indiscutido de esa suba. Vemos algunos datos más que interesantes.

Amazon acumula una suba en los últimos 12 meses del 60,76%. En el mismo período, Netflix lo hizo un 53,98%. Apple elevó el precio su acción, en un año, un 39,30%. Muy por atrás, Google subió un 6,94%. En este último caso, Alphabe debió afrontar fuertes multas por parte de la Comisión Europea.

Un caso muy especial es el de Facebook que vio caer en un año, el precio de su acción, un 14,77%. El escándalo de Cambridge Analytica y las normas para la protección de datos personales que ya rigen en Europa han golpeado a estas acciones.

Para los analistas, ha comenzado un proceso de corrección del conjunto de las acciones norteamericanas, en particular las acciones FAANG, que se encuentran sobrevaluadas en los mercados bursátiles.

Cuando el jueves, Amazon y Google presenten sus reportes de ganancias, veremos cuál es el camino que puedan recorrer las acciones FAANG. Por ahora, y pese a la caída del martes, han sido un gran negocio para los inversores.