El crecimiento explosivo en el precio del bitcoin durante 2017 ha sido un llamador para que el mundo de los inversores comience a tomar en serio el mercado de las criptomonedas. Sin embargo, en las primeras semanas de enero de este año, el precio de la moneda digital más popular sufrió fuertes caídas, para luego comenzar a ascender nuevamente. Esta volatilidad preocupa a inversores y analistas. Este ha sido el punto de partida para que la firma Intercontinental Exchange lance un nuevo servicio de datos sobre precios de monedas virtuales, tomando 15 intercambios.
¿Cómo caminar sobre suelo firme con las criptomonedas?
El bitcoin cotizaba este miércoles a 11.378 dólares la unidad, una caída del 40% con respecto al récord alcanzado en diciembre cuando fueron lanzados los contratos a futuro basados en bitcoins, por parte de la firma CME, en ese momento el precio se elevó a 19.783 dólares.
Esta volatilidad es la que tiene en vilo a grandes inversores y a los analistas del mercado de las criptomonedas. Por eso, Intercontinental Exchange Inc. más conocida como ICE, estará lanzando para marzo, en alianza con la startup Blockstream, un servicio que les permitirá a las grandes firmas de fondos de cobertura y a empresas de comercio de activos, contar con datos en tiempo real sobre el movimiento de las criptomonedas en todo el mundo.
El proyecto de ICE transmitirá toda la información del mundo de las monedas virtuales por medio de la red alta velocidad, utilizando el mismo formato digital que se usa para el comercio electrónico de acciones. Este nuevo paso en la integración de Wall Street al mundo de las criptomonedas habla del gran interés que despierta este mercado entre los grandes jugadores financieros.
Desde ICE afirman que la intención es atraer al mercado de monedas virtuales a los grandes inversores que, hasta ahora, se han mostrado reticentes a involucrarse de lleno en estos activos que eran marginales hasta hace un año.
¿Quién es ICE?
International Exchange Inc. es el propietario de la Bolsa de New York (NYSE). Con su base de operaciones en Atlanta, la firma es, además propietaria de otros intercambios y cámaras compensadores alrededor del mundo.
El nuevo servicio ofrecido por ICE ya ha sido “bautizado” y saldrá al mercado como Cryptocurrency Data Feed. Sus creadores pretenden ofrecer a sus clientes datos precisos y detallados que, hasta podrían ser utilizados por los operadores de alta frecuencia y fondos de cobertura, para el diseño de estrategias de comercialización.
Es cierto que ICE no es el primer jugador que sale a escena para proporcionar datos del mercado de las criptomonedas. Grandes compañías de información financiera como Bloomberg y Reuters han comenzado, desde hace un tiempo, a brindar a sus lectores información detallada de los precios de las principales monedas virtuales. Club de Capitales publica periódicamente detallados informes de comportamiento de Ondas Elliot aplicadas a las principales monedas virtuales.
Uno de los detalles más interesantes que ofrece el nuevo servicio de ICE es la información que permite conocer el interés existente en el mercado de las criptomonedas respecto a la compra y a la venta. De esta forma, es posible determinar cómo se comportará el mercado.
15 casas de intercambio ya han dado su consentimiento para el suministro de datos a Blockstream y de esta manera alimentar en tiempo real el servicio ofrecido por ICE.
Datos sobre criptomonedas se buscan
Los violentos cambios de rumbo que muestran las monedas virtuales son en muchos de los casos, carentes de argumentos para los analistas e inversores. Lynn Martin, presidenta de ICE Data Service, sostiene que existe una fuerte demanda de información confiable y en tiempo real, por parte de los inversores, para conocer más en profundidad el intrincado mundo de las criptomonedas.
Aunque fue reticente a dar el nombre de sus clientes más fuertes, Martin señaló que ICE está recibiendo muchas solicitudes para utilizar este servicio que ayudará a transparentar los precios de las monedas virtuales.
Con esta iniciativa, ICE pretende tomar un rumbo diferente a otros competidores que se volcaron de inmediato al lanzamiento de contratos a futuro basado en bitcoins. Esto es lo que ha mencionado Jeffrey Sprecher, presidente y director ejecutivo de ICE. Para él, existen dudas acerca de si fue correcto que algunos se lanzaran a comerciar contratos a futuro.
Deja tu comentario