La afirmación corrió por cuenta de Lael Brainard, integrante de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal y lo hizo en el marco de un encuentro organizado en el Club Económico de New York. Para Brainard, la FED está considerando no aumentar la tasa de referencia si los precios mantienen su debilidad. El comentario, en la jornada del martes se hizo sentir en los mercados. Las declaraciones de la gobernadora de la Reserva Federal ponen de manifiesto la enorme confusión que se ha generado a partir de una economía que se presenta sólida y los precios que no alcanzan a despegar.
La tasa de referencia no aumentaría
Brainard, quien ejerce su cargo en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal desde 2014, dejó en claro en cada una de sus palabras, la confusión reinante en la entidad monetaria respecto a la debilidad de los precios. En medio de este panorama complejo y contradictorio, la gobernadora considera poco adecuado mover la tasa de referencia.
Para la gobernadora, constituye una sorpresa que durante los últimos cinco años no se haya alcanzado el objetivo de una inflación anual del 2%, a pesar de que se han utilizado todos los recursos disponibles. Un mercado laboral cada vez más ajustado con una de las tasas de desempleo históricamente más baja, aumento de los niveles de la producción y mercados financieros en alza.
Lael Brainard considera una extraño el hecho que la inflación no alcance el nivel deseado y hace la comparación con los tiempos justo antes del inicio de la crisis financiera, cuando con una tasa de desempleo del 5% y una utilización similar de los recursos, la inflación se situaba en el 2,2%. Tal vez, los consumidores atemorizados por lo que fue aquella crisis, puedan darle una posible respuesta.
Tasa de referencia y balance
La importancia de las declaraciones de Lael Brainard, a quien se la emparenta en pensamiento con la presidenta Janet Yellen, es una de las primeras funcionarias de la FED en hacer referencia directa a la posibilidad de posponer cualquier incremento en la tasa de referencia.
En el plan de la FED estaban previstas, una suba antes de la finalización de 2017 y tres alzas de la tasa de referencia en 2018. La consideración de los funcionarios de la entidad monetaria era que la debilidad de los precios se debía un fenómeno transitorio.
Es posible, según anticipó Brainard, que haya un repunte momentáneo de la inflación, impulsado por el alza de los combustibles luego del paso del huracán Harvey, situación que podría profundizarse con la llegada del huracán Irma. Pero esto no modificaría la inflación subyacente.
Además de la tasa de referencia, la gobernadora se refirió al balance de la FED y dijo que la estrategia ya ha sido claramente “comunicada y anticipada”, aunque se espera que se formalice en la próxima reunión de septiembre.
Deja tu comentario