La compañía dirigida por Mark Zuckerberg presentó su reporte de ganancias correspondiente al cuarto trimestres de 2018. Los datos ofrecidos por Facebook superaron las previsiones de los analistas de Wall Street. Los ingresos publicitarios de la red social muestran su vigencia a la hora de generar ganancias. Poco antes de conocerse el reporte y del cierre de las operaciones del miércoles, las acciones trepaban un 4%. En las operaciones extendidas la suba alcanzaba un 8%.

Los números ratifican a Facebook como líder en las redes sociales

Facebook enfrentó un 2018 complicado. La sucesión de denuncias colocó a la red social más grande del mundo bajo escrutinio público y de las autoridades de diferentes países. Sin embargo, sus más de 1.500 millones de usuarios activos diarios son demasiado importantes para desestimar a Facebook como el principal canal publicitario.

Esto quedó ratificado este miércoles cuando Facebook dio a conocer su reporte de ganancias correspondiente al cuarto trimestre de 2018. El informe superó en todos los ítems los pronósticos de los analistas de Wall Street.

Los usuarios de la red social crecieron un 9% durante el período informado. 1.520 millones de usuarios activos diarios. Los analistas preveían 1.510 millones. La exigua diferencia adquiere un gran significado ya que muchos creyeron ver algún tipo de ocaso en el crecimiento de los navegantes.

Las ventas también estuvieron de parabienes durante el último trimestre del año anterior. Facebook reportó ingresos por ventas por 16.910 millones de dólares. Las estimaciones previas esperaban ventas por 16.400 millones de dólares.

Como resultado de esto, las ganancias también crecieron, alcanzando los 6,88 mil millones de dólares. Esto empujó a la suba las acciones. antes de la finalización de las operaciones, las acciones treparon un 4,32% para comercializarse en las operaciones extendidas un 8% arriba.

Esa costumbre de liderar

Facebook, con sus 1.500 millones de usuarios diarios, se ha convertido en un enorme de cúmulo de datos que importan a la hora de vender. La red social atesora todo tipo de información de cada uno de sus usuarios. Pero, durante 2018 debió enfrentar numerosos inconvenientes debido a su falta de protección de datos personales.

El escándalo con Cambridge Analytica y la manipulación rusa del electorado norteamericano son algunos de los cargos que debió afrontar Mark Zuckerberg. Sin embargo, el crecimiento de las ganancias ratificó el liderazgo de Facebook.

En el mismo momento que enfrentaba acusaciones, la empresa imponía tendencias en el marketing digital. El concepto de “historias” dentro de las publicaciones de Facebook y de Instagram instalaron de manera definitiva el concepto de vídeos verticales.

Hoy, 1 de cada 3 historias de ambas redes sociales son anuncios y, por supuesto, ingresos para Facebook.

Pero no todas son rosas en los campos sembrados de Zuckerberg. Recientemente, Apple dispuso el bloqueo de una app de Facebook por recopilar datos personales de los usuarios.

Facebook Research, así es el nombre de la aplicación, paga 20 dólares a cada usuario por permitir el acceso total a su smartphone. De esta manera, Facebook toma datos no autorizados de su actividad con el móvil.

Es aquí donde los inversores ven el futuro con serios problemas. Esto podría afectar los resultados de la compañía a mediano y largo plazo. Pero hay algo está muy claro, los millones de usuarios que navegan diariamente son un bocado demasiado tentador para las agencias de marketing digital. Por ahora, los ingresos por publicidad de Facebook seguirán creciendo.