Cuando esta tarde cierren las operaciones de Wall Street será el momento para que Facebook Inc. presente su informe trimestral de ganancias. Los números de la red social más grande del mundo son esperados con ansiedad y con preocupación, por parte de los inversores. El escándalo con Cambridge Analytica provocó que las acciones de Facebook cayeran un 10% en lo que va de 2018. Ahora, los inversores intentan detectar señales en el informe de ganancias que indiquen si hubo pérdida de usuarios, caída entre los anunciantes o aumento de gastos innecesarios. Para Mark Zuckerberg los datos que hoy se exhiban, serán claves para revertir las tendencias de las acciones de la compañía.

Inversores preocupados por los usuarios de Facebook

Una de las principales preocupaciones de los inversores de Facebook es si la campaña global para abandonar la red social está haciendo mella entre en el número de usuarios. La exposición de los datos personales, que dejó al descubierto el escándalo con Cambridge Analytica fue seguido por toda una serie de acciones en otras redes sociales, reclamando abandonar Facebook.

Las expectativas son de que Facebook anuncie 1,45 mil millones de usuarios activos por día. Un leve crecimiento con respecto a los 1,40 mil millones informados en el cuarto trimestre de 2017. Además, se espera que el total de usuarios activos entre un trimestre y otro haya pasado de 2,13 mil millones a 2,19 mil millones.

La empresa que conduce Mark Zuckerberg informó que, en el último trimestre de 2017, el tiempo de permanencia de los usuarios de América de Norte en la red, ha disminuido un 5%. Pero, atribuye este hecho a una mejor estructuración de la sección de noticias.

Los ingresos por publicidad

El otro dato clave que será objeto de la mayor atención, por parte de los inversores, son los ingresos por publicidad. Habrá que observar si la onda de noticias negativas para Facebook ha empujado a los anunciantes a elegir otros canales.

Para los analistas, la proyección es que los ingresos por ventas hayan aumentado un 42%, alcanzando los 11,4 mil millones de dólares. Para Goldman Sachs, el impacto de lo ocurrido con Cambridge Analytica ha sido casi nulo.

También preocupan los gastos

Los gastos de la compañía serán claves en el análisis de lo que ha ocurrido en el primer trimestre del año. Una de las mayores críticas que viene sufriendo Facebook es su incapacidad para evitar la propagación de noticias falsas, discursos de odio y publicidades engañosas. La respuesta de la red social ha sido que incrementará su dotación de personal para controlar lo que se publica y distribuye.

Sin embargo, un exceso en los gastos de personal constituye un golpe a los márgenes de ganancias y existe, entre los inversores, una fuerte preocupación al respecto.

Cuando las operaciones de Wall Street se hayan cerrado, en la tarde del miércoles, los ojos del mundo financiero estarán puestos en los informes de Facebook. Una parte del destino inmediato de los mercados bursátiles dependerá de ello.