Por primera vez, Jerome Powell, flamante presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, hará una aparición pública ostentando su nuevo cargo. Hablará ante los miembros de la Cámara de Representantes, ante quienes presentará su informe semestral sobre la política monetaria del banco central. Powell acaba de suceder en el cargo a Janet Yellen, y desde su nominación ha habido importantes cambios en la economía tanto de los Estados Unidos como a nivel global. Los mercados financieros han puesto todas sus expectativas en la exposición de Jerome Powell, que deberá repetir el próximo jueves ante el Senado.

Un escenario diferente para Jerome Powell

Jerome Powell quien acaba de asumir como presidente de la Reserva Federal, sucediendo a Janet Yellen, ha sido un férreo partidario del gradualismo en la política monetaria, siguiendo la senda transitada por su antecesora. Sin embargo, desde que Powell aceptó la nominación propuesta por Donald Trump, el escenario económico global ha sufrido algunas transformaciones que podrían poner a prueba sus concepciones.

Los salarios comienzan a mostrar un repunte. Algo que ocurren en Estados Unidos y en la zona del euro. Una mayor emisión de deuda por parte del gobierno, y una tendencia al crecimiento de los precios. La volatilidad financiera ha dicho presente, luego de muchos meses.

Ahora, Jerome Powell deberá compatibilizar una política monetaria con una fiscal, donde los estímulos creados a partir de la reforma impositiva están siendo financiados por una mayor emisión de deuda.

De las minutas de la FED, sabemos que las expectativas por una mayor tasa de crecimiento podrían ser superadas por la realidad en 2018. Con un mercado laboral que puede endurecerse aún más.

El discurso que se espera de Jerome Powell

Este martes, ante la Cámara de Representantes, Jerome Powell deberá exhibir una fuerte capacidad para conciliar los cambios en la economía global, la necesidad de modificar una política monetaria que parece atrasar, y una moderación en el discurso para evitar alterar demasiado a los mercados.

Jerome Powell tendrá la enorme responsabilidad de responder ante temas que, posiblemente, no pueda evadir. Las reformas impositivas empujan a un crecimiento del déficit fiscal y el gobierno de Trump espera que éste se vea compensado por un alza en la productividad que permita una mayor recaudación de impuestos. La duda es cómo acompañará esto la política monetaria que deberá exponer Powell ante los representantes.

La espera del discurso de Jerome Powell tiene a los mercados financieros con diferentes comportamientos. Los bonos del Tesoro se mantienen estables, los futuros de acciones muestran una baja del 0,22% para el S&P 500 y 0,16% para el Dow Jones. En Europa, los principales indicadores bursátiles estaban en baja y el dólar se mantenía estable.