Los ETF apalancados son instrumentos financieros que buscan multiplicar el rendimiento del subyacente que rastrean. Estos fondos cotizados en bolsa se caracterizan por desarrollar estrategias de inversión que permitan obtener mayores ganancias para los inversores. Por supuesto que esto viene asociado a un mayor riesgo, tanto para el ETF como para el inversor.
El concepto de apalancamiento implica tomar dinero prestado para elevar una posición de un instrumento financiero. En el caso de los inversores individuales, los préstamos para el apalancamiento provienen del bróker. Esta estrategia permite abrir posiciones más grandes, habilitando la posibilidad de un rendimiento mayor. Sin embargo, así como se logran mejores rendimientos, las pérdidas también se multiplican.
En el caso de los ETFs apalancados, las estrategias están basadas en complementar las inversiones del fondo que rastrea un activo subyacente con otros instrumentos que ayuden a mejorar los rendimientos estándares.
En este artículo de Club de Capitales abordaremos las características de un ETF apalancado. Hablaremos de las estrategias de inversión que realizan los administradores del fondo para lograr mejores resultados. Además, conoceremos los riesgos que significan invertir en este tipo de instrumentos. Sus ventajas y desventajas.
¿Qué es un ETF apalancado?
Para comprender el funcionamiento de los ETF apalancados es imprescindible conocer cómo funciona un fondo cotizado en bolsa. Se trata de un instrumento financiero de inversión mancomunada. Es decir, los inversores aportan su capital para que el fondo los invierta en activos subyacentes. La mayor parte de los ETF rastrean, de manera pasiva, un índice bursátil. Si durante la jornada, el índice sube un 2% las ganancias del fondo cotizado en bolsa subirán un porcentaje similar. Además, las acciones de un ETF se pueden negociar en el mercado secundario de acciones.
El objetivo de los ETFs apalancados es obtener un rendimiento mayor al que logra el activo subyacente. Para ello, los administradores del fondo llevan adelante diferentes estrategias de inversión. Por lo general, estas estrategias consisten en invertir en derivados financieros como los contratos de opciones.
Veamos esto en forma práctica. Un fondo cotizado en bolsa que rastrea el S&P 500 tendrá una cartera de inversión representada por las 500 acciones que componen el índice. Invertirá en la misma proporción que permita reproducir la ponderación del índice. En el caso de los ETF apalancados, los administradores acompañarán esas inversiones con derivados financieros que tendrán como subyacente al mismo índice. Si el S&P 500 sube un 1%, el fondo podría subir un 2% gracias a los derivados que completan su inversión.
Por lo general, los fondos cotizados en bolsa (ETF) poseen una gestión pasiva. No obstante, los ETF apalancados requieren de una administración activa. Esto significa mayores costos y tarifas por una administración que acciona diariamente y por los costos de los derivados.
¿Cómo funciona el apalancamiento para los fondos cotizados en bolsa?
Además de rastrear un índice bursátil u otro activo subyacente, los ETFs apalancados apelarán a estrategias que permitan una mayor exposición al subyacente. Una estrategia de inversión muy común para lograr esa mayor exposición son los contratos de opciones.
Los contratos de opciones permiten invertir en un activo, que puede ser el índice bursátil, sin tener que comprarlo al vencimiento del contrato.
Aquí podemos deducir que los administradores del ETF no buscan rendimientos anuales. Se trata de estrategias que siguen los cambios diarios del subyacente en los mercados financieros.
Otra estrategia que pueden aplicar para mejorar los rendimientos de un ETF es pedir dinero prestado para comprar más acciones que repliquen el índice que siguen. De esta forma, los ETF apalancados permiten a los inversores obtener mayores rendimientos frente a un fondo cotizado que sigue un camino pasivo.
En artículos anteriores de Club de Capitales nos hemos referido a los ETF inversos. Se trata de fondos que buscan su rendimiento en mercados bajistas. En estos instrumentos también es posible el apalancamiento. Para ello, los administradores ejecutarán estrategias con posiciones cortas en el mercado de derivados.
Hablemos de los costos de los ETF apalancados
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) se caracterizan por tener costos y tarifas relativamente bajos. Una administración pasiva y pocos gastos en transacciones son las causas de esto. Sin embargo, los ETF apalancados tienen costos y tarifas más elevados. Pueden ubicarse por encima del 1%. Esto es mucho más que un ETF estándar.
La razón de estos mayores costos es que los ETF apalancados deben soportar los costos y las tarifas que implican invertir en los mercados de futuros y opciones. También, debemos considerar que el apalancamiento de un fondo requiere de una gestión activa, lo que los convierte en más costoso.
Sin embargo, si proyectamos estos mayores costos, implican para el inversor un costo menor al de operar una cuenta de margen. Las cuentas de margen son las que permiten al inversor abrir posiciones en diferentes mercados – de acciones o Forex – apalancadas.
Para el caso de los ETF inversos apalancados, habrá que considerar los costos de operar con venta al descubierto. Pedir dinero prestado para comprar activos en posiciones cortas implica pagar intereses sobre esos fondos.
Los riesgos de invertir en ETFs apalancados
Si los ETF apalancados ofrecen la posibilidad de multiplicar los rendimientos del subyacente, lo contrario también aplica.
Cuando el subyacente de un ETF apalancado sube, el rendimiento del fondo sube el doble o el triple. Esto dependerá del nivel de apalancamiento utilizado. Ahora bien, si el subyacente baja, la pérdida también se multiplicará por dos o por tres. Este es el mayor riesgo al que están expuestos los inversores con un ETF apalancado.
Si analizamos las estrategias de inversión de este tipo de fondos, nos queda claro que acompañar al subyacente con derivados financieros implica una labor a corto plazo. la mayoría de los inversores utilizan los ETF apalancados como inversiones de corto plazo.
Ahora, enfoquémonos en las ventajas y desventajas de los fonos cotizados en bolsa apalancados.
La ventaja más importante es la de obtener rendimientos que pueden superar varias veces el del subyacente.
En el mercado, usted puede encontrar una gran variedad de fondos cotizados y con estrategias de apalancamiento.
En períodos de mercados bajistas, los ETF apalancados inversos se convierten en un adecuado nicho de inversiones con buen rendimiento.
Ahora es tiempo de considerar las desventajas de estos fondos. Sin dudas, la más destacada es que el apalancamiento expone al inversor a una multiplicación de las pérdidas.
Los ETFs apalancados poseen tarifas y costos más elevados si los comparamos con los fondos cotizados en bolsa tradicionales.
Por último, este tipo de fondos con apalancamiento están dirigidos a inversores de corto plazo. Si usted está buscando instrumentos de largo plazo, es posible que estos ETF no sean los más convenientes.
Conclusiones sobre los ETF apalancados
Los ETF apalancados combinan la oportunidad de obtener mayores ganancias con el riesgo de amplificar las pérdidas. Por eso, la decisión de invertir en ellos debe ser el resultado de un exhaustivo análisis.
Antes de cerrar esta entrega de Club de Capitales, le ofrecemos, a modo de ejemplo, algunos ETF apalancados para que pueda observar su comportamiento en el mercado.
- Direxion Daily Financial Bull 3X Shares (FAS)
- ProShares UltraPro QQQ (TQQQ)
- Direxion Daily S&P 500 Bear 3X Shares (SPXS)
Las decisiones de inversión involucran muchas consideraciones para tener en cuenta. La tolerancia al riesgo, el objetivo que persigue con su inversión y el capital disponible. Esa es la razón por la cual una sólida capacitación será su mejor arma para inversiones exitosas. Si quiere contar con las herramientas más efectivas para operar en los mercados financieros, tenemos una propuesta para usted. La Escuela de Trading de Club de Capitales pone a su disposición sus programas de formación online. Allí, aprenderá a manejar las herramientas del Análisis Técnico y Ondas de Elliott para llevar adelante operaciones con éxito. Visítenos y conozca toda nuestra oferta de cursos para que se convierta en un inversor profesional.
Deja tu comentario