El informe difundido este viernes por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, indica que durante el mes de enero de 2018 se sumaron 200 mil nuevos puestos de trabajo. El informe no hace más que ratificar la fortaleza del mercado laboral en el país. La tasa de desempleo se mantuvo inalterable con relación al mes anterior y sigue siendo la más baja desde 2000. La noticia que, seguramente, arrancará sonrisas entre los funcionarios de la Reserva Federal es que los salarios, comparados anualmente aumentaron un 2,9%.

Continúa el crecimiento del empleo en Estados Unidos

Este viernes, el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, difundió su informe mensual del mercado laboral, correspondiente a enero de 2018. Las nóminas no agrícolas crecieron nuevamente. El mercado laboral norteamericano agregó 200 mil nuevos puestos de trabajo. El número se ubica por encima de las estimaciones que pronosticaban unos 180 mil nuevos puestos.

La tasa de desempleo se mantuvo en el mismo nivel de diciembre de 2017, en un 4,1%. De esta forma, se igual el registro de 2000.

Con este nuevo informe del organismo oficial, se fortalece la tendencia hacia el pleno empleo. Esto es una muy buena noticia para la Reserva Federal, ya que, a consideración de los analistas, esto podría comenzar a presionar sobre los salarios, impulsando la demanda que, seguramente, se verá favorecida por el impacto en los recortes impositivos. Por eso, el dato destacado del informe es que los salarios promedio por hora, subieron un 2,9%, con respecto a igual período del año anterior.

Datos revisados

La particularidad del informe difundido es que el Departamento del Trabajo incluyó una actualización anual de los datos, que abarca a los últimos 5 años.

Con relación al mes anterior, los salarios promedio por hora, se incrementaron un 0,3%, revisando el alza del 0,4%. El 2,9% anual en el crecimiento de los salarios, incluye una revisión a la baja de los números de enero de 2017, de allí que se haya superado la previsión del 2,6%. También fue revisada la información de diciembre de 2017, ubicándose en alza en 2,6%.

De la actualización anual de datos, se desprende que, durante el primer año de mandato de Donald Trump, se agregaron 2,17 millones de nuevos puestos de trabajo, superando las estimaciones que hablaban de 2,06 millones. El informe también refleja que durante el último año de gobierno de Barack Obama, la nómina creció en 2,34 millones de nuevos empleos.

Crecimiento en los sectores

Los datos suministrados por el informe del Departamento del Trabajo pusieron de relieve que el crecimiento de nuevos empleos favoreció a casi todos los sectores de la industria. La construcción sumó 36 mil nuevos puestos, por su parte, las empresas de manufactura agregaron 15 mil. Una fuerte constatación del crecimiento de la actividad industrial y el repunte de la vivienda.

Las empresas de servicios incorporaron 139 mil nuevos empleados y las de retail, 15.400 trabajadores se sumaron a la nómina, luego de haber sufrido una fuerte caída de 25 mil puestos.

El dato sorpresivo fue que el promedio de horas de la semana laboral pasó de 34,5 horas a 34,3. Una disminución que deberá ser analizada con detenimiento.

Los datos del mercado laboral comienzan a crear el escenario esperado por las autoridades de la Reserva Federal que esperan que todo actúe como factor de presión sobre los precios, empujando al índice de inflación al, tan esperado, 2%.