Llegó el día grande. Hoy está en juego uno de índices clave para la economía norteamericana, el precio del crudo, que dependerá de lo que se trate hoy, en apenas unas horas, en Viena. Allí se reúne la OPEP para intentar alcanzar un acuerdo por el que se recorte la producción de crudo para bajar la oferta de petróleo y elevar los precios en consecuencia. Como no podía ser de otra manera, previsiones se hacen muchas, como suele ocurrir en todo lo que se refiere al mundo de las finanzas y así se recoge en las noticias actuales sobre economia.

En Wall Street son expertos en ellos y desde que Donald Trump se hiciera con el gobierno no han cesado de publicarse informes y reseñas que hablan sobre qué repercusión tendrá este cambio de titular de la Casa Blanca. La mayoría de estas parecen ser positivas y hablan de “nuevo ciclo para la deuda, un punto de inflexión en Estados Unidos”. Es la opinión de Aitor Jaureugi, responsable de desarrollo de negocio de BlackRock en Iberia para el diario Cinco Días hace apenas una semana.

¿Qué cambios se avecinan que influirán en las inversiones según los analistas?

  1. Hacia un mayor proteccionismo con intención de fortalecer a las empresas del país.
  2. Más inversiones en infraestructuras. Se habla de hasta un billón de dólares.
  3. Bajada de los impuestos: del 39,6% al 33% en particulares y del 35% al 15% para las sociedades. Goldman Sachs señala que la rebaja impositiva podría suponer un recorte de ingresos del 2,1% del PIB en la próxima década.
  4. Restricciones en inmigración y comercio.

Esto es solo una avanzadilla de la que se avecina en noticias sobre economía actual. Société Générale pronostica un avance del PIB del 2,3% a lo largo de 2017, un 2,1% en 2018 y un 1,2% en 2019. Sachs apunta a que ·”la inflación subyacente de EE UU y los tipos de interés van a ser más elevados en los próximos años en casi todos los escenarios”.