Ya han pasado muchos años desde que la energía solar era una fuente de generación reservada para ambiciosos planes espaciales debido a sus altos costos. Hoy, junto a otras energías alternativas, va ganado espacio en el mercado de la generación energética y amenaza con desplazar a los combustibles basados en fósiles. Un estudio de Bloomberg New Energy Finance sostiene que para el 2040 las perspectivas son que la energía solar sea una fuente tan económica que podría dejar en el camino al carbón y al gas licuado.

La energía solar avanza, Trump retrocede

El informe publicado por Bloomberg New Energy Finance traza un panorama de la evolución que tendrán las energías alternativas hasta el año 2040. En él, destaca la enorme participación que tendrán en este proceso, países como China e India.

El informe ve la luz en el mismo momento que el presidente Donald Trump decide retirar a los Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, recibiendo por ello el rechazo de gran parte de empresariado norteamericano, sin contar el de los grupos medioambientales.

El secreto de este crecimiento, a nivel global, de las energías alternativas está radicado en la velocidad con la que están cayendo los costos de las nuevas tecnologías, lo que provocará que, paulatinamente, estas energías limpias desplacen al carbón.

Con este marcado ritmo de reemplazo del carbón por la energía solar, se espera que para el año 2026 la presencia de dióxido de carbono comience a reducirse, contradiciendo un informe de la Agencia Internacional de Energía que sostiene, hasta hoy, que las emisiones contaminantes irán en aumento al menos una década más.

El cercano año 2040

Las conclusiones que nos deja el BNEF son bastante elocuentes con relación al futuro de la energía basada en combustibles fósiles, es un llamado a reconvertir las industrias y ver las perspectivas en las que se vienen produciendo estos cambios.

Para el año 2040. China y la India concentrarán el 39% del total de la inversión en energía del planeta, esto es algo así como 4 billones de dólares. De igual forma, está previsto que el costo de instalación de parque eólicos marinos – considerada la más costosa de las tecnologías – se habrá reducido un 71%.

Las baterías de iones de litio habrán recibido para el año 2040, una inversión cercana a los 239 mil millones de dólares y ésta será una de las tecnologías más utilizadas para el abastecimiento de hogares y el funcionamiento de los autos eléctricos.

La energía solar, captada a través de paneles fotovoltaicos, cuesta en la actualidad un cuarto del valor que tenía en 2009 y según el informe, se espera que para el año 2040 la reducción sea del 66%.

Un panorama del futuro de la energía de combustibles fósiles en esta batalla contra la energía solar es que existen 369 giga watts de potencia en proyectos pendientes de cancelación. Esto es equivalente a toda la generación energética de Alemania y Brasil juntas.

La energía solar y la energía eólica representarán para el año 2040, el 50% de la capacidad de generación instalada. Un gran paso hacia el control de emisiones contaminantes y la posibilidad de nuevas oportunidades en campo de los negocios y las inversiones.