Los mercados bursátiles sufrían este lunes, a nivel global, una venta masiva de acciones debido a la importante caída del Nasdaq 100. La noticia de una violación a los datos personales de millones de usuarios de Facebook tiró abajo las acciones de la red social más importante del mundo. Detrás de ellas, cayeron las acciones de Apple Inc. luego que se conociera que el fabricante de IPhone se dispone a fabricar sus propias pantallas para dispositivos. Fue la mayor caída de las acciones tecnológicas en seis semanas. Los bonos del Tesoro detuvieron su pérdida y la libra se recupera ante el avance del Brexit.

Facebook hunde a los mercados bursátiles

La violación de los niveles de seguridad en la protección de datos personales en el gigante de las redes sociales, Facebook, provocó en la jornada del lunes una caída de proporciones en las acciones de la compañía (6,77%) que arrastró a los mercados bursátiles a una venta masiva.

El Nasdaq Composite se derrumbaba, al cierre de las operaciones, un 1,84%. La mayor caída en seis semanas. Contribuyó, también, a la baja de las acciones tecnológicas la noticia de que Apple Inc. habría desarrollado, de manera secreta, una planta para la fabricación de pantallas para sus dispositivos. Esto provocó la caída, en distintos países, de las acciones de los proveedores de la compañía fundada por Steve Jobs.

La caída en el precio de las acciones tecnológicas afectó a otros indicadores bursátiles, que comenzaban la semana dominados por las noticias que provenían de la Casa Blanca. La tensión política ante la posibilidad del despido de Robert Mueller había sensibilizado los ánimos de los inversores. Fueron, finalmente, las tecnológicas las que aportaron lo suyo para una caída en regla de los mercados bursátiles. El Dow Jones cerró con una baja del 1,35% y el S&P 500 quedó un 1,42% por debajo de la jornada anterior.

Mercados globales arrastrados

La noticia sobre Facebook hizo pensar que los reguladores podrían tomar cartas en el asunto, debido a la gran cantidad de información personal que este tipo de empresas maneja. Esto llevó a que se intensificara este lunes la venta de acciones. En Europa, el Stoxx Europe 600 cayó un 1,1% y el MSCI Asia Pacífico retrocedió un 0,8%.

Sólo la noticia de un acuerdo de transición entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre el Brexit permitió que la libra se recuperara, pero el FTSE 100 retrocedió un 1,7%.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió tres puntos básicos y se ubicó en 2,85%.

Ahora las dudas se centran luego del retroceso de las tecnológicas, en un proyecto que se discute en la Comisión Europea de gravar con un 3% sobre los ingresos brutos a empresas como Twitter o Google, de acuerdo con la procedencia de sus usuarios.

Mientras que los mercados bursátiles procesan el mal trago del lunes, el martes comenzará la primera reunión del FOMC, presidida por Jerome Powell, en la cual algunos analistas como los de Goldman Sachas, especulan que podrían elevarse las expectativas por mayores aumentos de tasas. De producirse este hecho, la tensión en los mercados bursátiles podría ir en aumento.