Dato de empleo Estados Unidos NFP: Actual 156K – Esperado 175K – Previo 204K (Actualizado 8:30am EST)
Finalmente, hoy se conocerá el informe anual del comportamiento del empleo y todos los indicadores vinculados con la evolución de los puestos de trabajo en los Estados Unidos. El reporte será una confirmación de una tendencia creciente del empleo en EEUU y que viene desarrollándose de manera sostenida. Claro que de su análisis pueden desprenderse algunas alertas que deben ser tenidas en cuenta. De cara a la asunción del nuevo gobierno de Donald Trump, ciertos indicadores se convierten en una suerte de ruido molesto que podría agravarse, tal es el caso de los problemas que se vienen manifestando en el sector minorista y que afectan el empleo en EEUU.
El empleo en EEUU crece
Si bien el reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales evidencia una desaceleración en la tendencia de creación de empleo en los Estados Unidos, también estaría mostrando que estamos en presencia de período más extenso de creación del empleo desde que este indicador se difunde. Esto es importante porque en su despedida, el presidente Obama podrá exhibir que sus períodos de gobierno comenzaron en el momento más álgido de la crisis y se retira del gobierno con una larga racha de creación de empleo.
Si el número final es 4,7% en el índice de desempleo, éste dato se habrá incrementado 0,01 puntos porcentuales, pero continúa reflejando una tasa que, para los analistas, es considerada como desempleo 0.
Otro indicador importante que mostrará un incremento es el de la ganancia por hora, medido mes a mes y de forma interanual. Este indicador muestra que, además de un crecimiento del empleo en EEUU existe un aumento del valor de la hora de trabajo, impulsando el consumo y sobre todo, la confianza de los consumidores.
Crisis en sector minorista
A pesar del aumento en el consumo y el crecimiento de las ventas, el sector comercial minorista no logra despegar. El reporte muestra que las contrataciones para reforzar los planteles de empleados durante las ventas de fin de año y navidad han sido las más bajas de los últimos años.
Junto con este panorama descrito, se presenta el reciente anuncio por parte de las tiendas Macy´s, del cierre de 68 sucursales y la pérdida de 4 mil puestos de trabajo. En noviembre Kohl había anunciado su quiebra y espera por su nuevo comprador.
Pero el principal temor que enfrentan las grandes cadenas del sector minorista, están vinculadas con la política “proteccionista” de Donald Trump. Un fuerte incremento de los aranceles de los productos provenientes de China puede provocar un impacto en las grandes tiendas, que tienen sus escaparates abarrotados de productos del país oriental.
Algunos prevén que, esta política de Donald Trump podría generar un fuerte desempleo en este sector.
La otra cara de la moneda es el sector manufacturero que viene mostrando síntomas de fortalecimiento en lo que a empleo se refiere. Diciembre ha sido el mes de mayor crecimiento, en este sector, desde 2015.
Se aproxima un cambio de politicas económicas en los Estados Unidos. Los indicadores referidos al empleo en EEUU serán un termómetro indispensable para medir fortalezas y debilidades de la nueva gestión gubernamental, sobre todo teniendo en cuenta que el equipo de gobierno tiene en carpeta profundas modificaciones en las leyes que rigen las relaciones laborales.
Deja tu comentario