Utilizando su cuenta de Twitter, Elon Musk, logró sacudir la apacible jornada del martes en Wall Street. El CEO de Tesla dijo que está interesado en retirar a la compañía de la bolsa e inmediatamente sus acciones se dispararon. Las operaciones de Tesla estuvieron suspendidas durante más de una hora, cuando había subido un 8,5%. Elon Musk necesitaría unos 66 mil millones de dólares para una compra apalancada y poder quedarse con el 80% de las acciones que no están en su poder. Para la mayor parte de los analistas, es poco probable que la operación se lleve a cabo.
Para Elon Musk, Wall Street es perjudicial para los planes de Tesla
Elon Musk, socio fundador y CEO de Tesla Inc. conmocionó a inversores, analistas y, hasta podríamos decir, a los cimientos de Wall Street, cuando afirmó a través de su cuenta de Twitter que está analizando retirar a la compañía de la bolsa de valores.
Antes de esa bomba que explotó en plena jornada del martes, se había conocido el fondo soberano de Arabia Saudita poseía una cifra cercana al 5% de Tesla, por valor de 2 mil millones de dólares.
Cuando el tweet de Elon Musk comenzó a recorrer los teléfonos de inversores y operadores, las acciones de Tesla comenzaron un fulminante rally. A las 3:49 horas, las operaciones con acciones de la compañía fueron suspendidas, cuando ya acumulaban una suba del 8,5%. Al retomarse las actividades, una hora y media después, la suba alcanzó el 11%.
Las razones “operativas” de Elon Musk
Junto a su comunicación por Twitter, hubo un correo electrónico que Musk distribuyó entre sus empleados. En él sostiene que pretende crear un entorno para que la empresa funcione mejor. El empresario sostiene que los cambios bruscos en la cotización de las acciones provocan un efecto perturbador entre los empleados.
Recordemos que Tesla ha estado bajo la atenta mirada de los inversores, ya que desde que la compañía cotiza en la bolsa, no ha podido exhibir resultados positivos. Muchos consideran que la fábrica automotriz es una verdadera “máquina” de comerse el dinero de los inversores.
Elon Musk habló de pagar un precio por acción de 420 dólares, lo que elevaría el valor bursátil de la compañía a 82 mil millones de dólares. El CEO posee el 20% de las acciones, por lo que necesitaría 66 mil millones para realizar la que sería la compra apalancada más grande de la historia.
Una oferta poco creíble
Es conocida la decepción de Elon Musk por haber hecho pública a Tesla en 2010. Pero, para la mayoría de los analistas, es poco probable que la compra apalancada se produzca. Aunque todos coinciden que el carácter público de Tesla es todo un inconveniente para los planes operativos de Musk.
Durante la jornada, también se extendió el rumor sobre los alcances de las declaraciones del CEO de Tesla. Algunos consideran que constituye una manipulación fraudulenta del mercado. Sus declaraciones hicieron subir de forma artificial el valor de mercado de la compañía.
El mismo Elon Musk aclaró que no existe una decisión definitiva, ya que esta estará en manos de los accionistas.
Deja tu comentario