Cuando sólo faltan algunos días para el primer turno de las elecciones francesas para elegir nuevo presidente, lo único que por ahora está realmente claro para los analistas es que ninguno de los cuatro candidatos con posibilidades podrá lograr una mayoría que evite una segunda vuelta. En medio de la incertidumbre, los mercados se muestran más preocupados por un posible triunfo de la candidata de extrema derecha Marine Le Pen que por el ascenso en las intenciones de voto de Jean-Luc Melenchon, representante de una izquierda menos moderada.
¿Melenchon y Le Pen a segunda vuelta?
Los últimos sondeos entre los votantes a las elecciones francesas han dado como resultado un crecimiento de 5 puntos del candidato de la izquierda. Melenchon pasó del 15% al 20% en las intenciones de voto. Aunque estos números, aún lo ubican en la cuarta posición dentro de los más expectables.
Los mercados miran con recelo las propuestas de Melenchon que ha asegurado que podría imponer un impuesto del 90% a los sectores de mayores ingresos. También se ha mostrado abierto a la posibilidad de convocar a un referéndum respecto a la continuidad dentro de la Unión Europea y la Eurozona.
Sin embargo, no son las propuestas de este candidato las que más inquietan al establishment. Todos saben que las propuestas más duras respecto al abandono de la Unión Europea y del euro, le corresponden a la candidata de extrema derecha, Marine Le Pen, que se ha mantenido encabezando o en segundo lugar en las encuestas. Recordemos que Le Pen cuenta con el apoyo explícito de Donald Trump.
Son por ahora, los candidatos más moderados los que podrían llegar a disputar la presidencia en segunda vuelta con Le Pen. Estamos hablando de Françoise Fillon y Emmanuel Macron. Los mercados ven con buenos ojos la posibilidad del triunfo de algunos de estos candidatos en las elecciones francesas.
Los mercados y las elecciones francesas
Los analistas e inversores tratan de recrear escenarios posibles frente a los resultados de las elecciones en Francia. Para Florian Hense del Barenberg Bank de Londres, las posibilidades que Le Pen obtenga la presidencia en segunda vuelta no superan el 10%. La consideración parte que el electorado francés se va a abroquelar detrás del candidato que tenga que enfrentar a Le Pen para evitar un triunfo de la extrema derecha.
La incertidumbre también se instala en la probabilidad de un profundo impasse político, ya que, independientemente de quién resulte electo presidente, ninguno podrá lograr una mayoría parlamentaria que le permita llevar adelante sus planes de gobierno.
Para Morgan Stanley, las posibilidades que Le Pen obtenga la presidencia son del 15%, mientras que eso se reduce al 5% en el caso de Melenchon.
Los más preocupados son los analistas del Citi que consideran el peor de los escenarios a una segunda vuelta de las elecciones francesas entre Le Pen y Melenchon. Aunque le asignan pocas probabilidades a esto. sostienen que una victoria de cualquiera de estos dos candidatos provocará de manera inmediata una caída del 10% de las acciones francesas y europeas. Por el contrario, un triunfo de los candidatos más moderados llevaría a un repunte de los mercados, cercano al 20%.
Habrá que seguir atentamente los últimos días de campaña. Si Melenchon descubre una fuerte veta para llegar a segunda vuelta, agitando una postura de separación de la UE, los mercados sumarán nervios al por mayor y las elecciones francesas se convertirán en el escenario de una gran volatilidad hasta el 7 de mayo, fecha en que se realizará la segunda vuelta.
Deja tu comentario