El domingo 23 de abril será la primera vuelta de las elecciones en Francia para elegir al sucesor de François Hollande, y hasta ahora lo único que está claro es que ninguno de los candidatos con posibilidades reales, pueda alcanzar los votos necesarios para evitar la segunda vuelta.

Los debates, las encuestas y el giro que le está dando cada candidato a su propia campaña han vuelto los resultados sumamente inciertos, inclusive las dudas residen en saber quiénes serán los que pasen a la segunda vuelta de las elecciones en Francia. La importancia de estas elecciones, que son seguidas atentamente por todo el mundo, traslada esta incertidumbre a los mercados financieros.

Un pelotón muy apretado para el sillón presidencial

Cuando la campaña se ponía en marcha para las elecciones en Francia, todo hacía suponer que el gran debate estaría centrado en los dos principales candidatos: Marine Le Pen, la candidata ultraderechista del Frente Nacional y Emmanuel Macron, el joven candidato “merkeliano”, cuyo ascenso ha sorprendido convirtiéndose convertido en la carta de la UE para evitar un triunfo del populismo de derecha.

Pero a sólo dos semanas de la primera vuelta, los dos principales candidatos parecen haberse quedado sin combustible en sus tanques y se ha producido un repunte de los otros dos que venía más rezagados. François Fillon, el candidato republicano y Jean-Luc Melenchon el candidato de la izquierda, apoyado por el Partido Comunista Francés.

Así, los últimos sondeos colocan a Le Pen y Macron con el 23% de las intenciones de voto y a Fillon y Melenchon con el 18%, y si consideramos los márgenes de error, la conclusión es que cualquiera de ellos podría estar por encima del otro el próximo 23 de abril.

La preocupación de los mercados por las elecciones en Francia

Esta indisimulable paridad electoral de los principales candidatos está poniendo nerviosos a los mercados. Para la gente de ABN AMRO el “riesgo político ha vuelto a Francia” y la consecuencia de esto es que la prima de riesgo que Francia le paga a Alemania se haya elevado a 75 puntos básicos.

Los marcados, que en el comienzo de la campaña colocaban sus temores en el ascenso de Marine Le Pen debido programa de ruptura con la Unión Europea y ahora ven el temor en el importante crecimiento del candidato de izquierda, Jean-Luc Malenchon quien en los últimos días ha repuntado 3 puntos en las encuestas.

Un paso en falso de sus contendientes podría depositarlo en la segunda vuelta y os mercados ven con preocupación esta alternativa en las próximas elecciones en Francia.

Los medios de prensa pro europeos le están reclamando a Emmanuel Macron mayor audacia y el candidato a comenzado a repartir “fuertes golpes” a sus contrincantes, de esta manera, las críticas de Macron se han centrado en el ultra derechismo de Le Pen y el pasado nazi de su partido.

También contra la izquierda que representa Melenchon, al que acusa de tener una política que dejaría indefensa a Francia frente al terrorismo.

Las elecciones en Francia se han convertido en un terreno de disputas que excede al propio futuro gobierno del país. Para muchos, detrás de estas elecciones se decide el futuro de la Unión Europea y los mercados lo saben.