La posibilidad concreta de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China entusiasma a los mercados, pero también a las autoridades del banco central chino. Este miércoles los funcionarios del PBOC fijaron el punto medio para el yuan chino en su nivel más alto desde agosto. Un guiño a la posibilidad de que el avance de las negociaciones signifique un alivio a las presiones de los aranceles a los productos que se exportan a EE. UU. Los analistas consideran esta estrategia de la política monetaria china como muy positiva para recuperar al comercio internacional.

El yuan chino que le gusta a Donald Trump

No han sido pocas las veces que desde la Casa Blanca se cuestionó la política monetaria de China. El propio Trump acusaba a las autoridades de Beijing de manipular al yuan chino para favorecer las exportaciones.

Es cierto que, con el recrudecimiento de la guerra de aranceles, los analistas especularon con la posibilidad de que china dejara caer el precio de su moneda para favorecer las ventas al exterior, castigadas por los nuevos impuestos.

Pero, la posibilidad de la firma de la primera fase de un acuerdo comercial empujó a los funcionarios del Banco Popular de China (PBOC) a fijar el punto medio del yuan chino en 7,0080 por dólar. El mayor nivel desde el 8 de agosto de este año.

Cada mañana, el banco central chino fija el punto medio para el yuan chino territorial y permite que éste flote un 2% por encima y por debajo de esa media.

Las expectativas están puestas en el acuerdo

La decisión tomada por el PBOC este miércoles alimenta la consideración sobre la proximidad de un acuerdo. Los representantes de Estados Unidos y China se encuentran analizando la “letra chica” de esta primera fase.

Los funcionarios chinos han solicitado, como parte de esta fase del acuerdo, que EE. UU. retrotraiga los aranceles de septiembre. Recordemos que esta medida permitió que Estados Unidos reduzca el déficit comercial con China. Pero, con el alto costo de una fuerte caída en las exportaciones de productos norteamericanos.

Para los analistas, la corrección dispuesta por el banco central para el yuan chino es “una señal importante”. Esto significa que las autoridades estarían considerando que las nuevas tarifas dispuestas por Estados Unidos para diciembre no entrarían en vigencia.

De acuerdo con Divya Devesh, analista de divisas de Asia para el Standard Chartered Bank, existen diversos escenarios posibles para la divisa china. Si la fase uno del acuerdo avanza y EE. UU. retrotrae los aranceles impuestos en septiembre, el yuan chino podría fortalecerse hasta 6,9 por dólar. Por el contrario, si las noticias son negativas, la moneda podría devaluarse hasta 7,10 por dólar.

Los importadores de productos chinos esperan con ansias un fortalecimiento del yuan chino. Por otro lado, el gobierno espera que su moneda pierda algo de volatilidad para volverla más confiable y de uso en el mercado internacional.