En la zona del euro está fuera de toda duda que los bonos alemanes a 10 años son considerados los activos más seguros. En medio de los temores por una profunda desaceleración económica, el rendimiento de los bonos alemanes cayó a su nivel más bajo. Esto es un indicador de que los inversores buscan activos más riesgosos. Con la designación de Christine Lagarde para suceder a Mario Draghi al frente del BCE puede haber apuestas a favor de mayores estímulos. Con rendimientos históricamente bajos, los mercados están reclamando dinero más barato y un incremento del gasto fiscal para estimular a una inflación por demás débil.

El rendimiento de los bonos alemanes

Una señal inequívoca están enviando los mercados a través de los bonos soberanos. El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años se ubicó por debajo de la tasa de crédito dispuesta por el Banco Central Europeo de -0,40%. El rendimiento se ubicó en -0,41% este jueves.

Los rendimientos negativos para los bonos gubernamentales son un indicador de los problemas que tiene el BCE para mover la economía, empujar la inflación y el consumo. Una situación análoga se produce en Japón y todo indica que la desaceleración económica tiene un impacto a nivel global.

Pero, lo que ocurre con el rendimiento de los bonos alemanes no es el único ejemplo. Estados Unidos, Japón, Canadá y el Reino Unido exhiben rendimientos por debajo de su tasa de referencia. de esta manera, los mercados están reclamando dinero más barato para empujar el consumo y de allí, la inflación.

Las expectativas por los rendimientos

La mayoría de los analistas coinciden en señalar que los rendimientos continuarán su camino descendente.

En la actualidad existen 13 billones de dólares en títulos de deuda estatal con rendimientos negativos. Países como Francia, Bélgica y Holanda siguen las tendencias que señalamos para los bonos alemanes.

La llegada de Christine Lagarde a la presidencia del BCE trajo cierto alivio entre os bancos. Los temores estaban en la posibilidad de que un ex Bundesbank, Jens Weidman, fuera el elegido. El alemán era conocido por su fuerte oposición a la flexibilización cuantitativa.

Con los bonos alemanes como nave insignia para los rendimientos negativos, la pregunta es qué pasará en caso de que haya un rebote en la economía global. Esto podría generar un riesgo a futuro.

El viernes se conocerá el informe sobre el mercado laboral en Estados Unidos. Algunos anticipos privados señalan que el empleo crecerá menos de lo esperado ¿habrá llegado el momento de que la Reserva Federal revise la tasa de referencia?

Una contracción del mercado laboral norteamericano podría refirmar la tendencia que referencian los bonos alemanes. Rendimientos negativos seguirán empujando una corriente de exigencia de crédito barato para impulsar las economías.

También se espera una señal de los contendientes de la guerra comercial. El proteccionismo está hiriendo gravemente al consumo a nivel global.