Donald Trump decidió ir a fondos en su política de ponerle fin a las exportaciones de petróleo iraní. En este escenario, el precio del petróleo en Londres se disparó y existe temor entre los inversores de que se produzca escasez de crudo. Arabia Saudita ha asegurado que podrá cubrir los faltantes que provoquen las sanciones a Irán. Mike Pompeo, secretario de Estado del gobierno norteamericano, fue el encargado de comunicar que se retirarán las exenciones a los ocho países que actualmente compran petróleo de la república islámica.

Las tensiones entre Estados Unidos e Irán empujan el precio del petróleo

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, anunció que a partir del próximo mes serán retiradas las exenciones a los 8 países autorizados a comprar crudo a la República Islámica de Irán. Con la noticia, el precio del petróleo en Londres trepó hasta los 75 dólares por barril.

Con la suba, los mercados internacionales expresaron su preocupación sobre una posible escasez de crudo. El precio del petróleo no detuvo su suba durante la jornada del lunes, a pesar de que Arabia Saudita aseguró que está en condiciones de cubrir el faltante. La escalada de sanciones a Irán por parte de Estados Unidos hizo crecer, también, las tensiones militares en la zona del Golfo.

Para los analistas, la reducción a cero de las exportaciones iraníes de petróleo, combinada con un fuerte aumento en la demanda norteamericana debido a la temporada de verano, impactarán sobre el precio del petróleo.

Este año, el precio del crudo creció un 40% como consecuencia de las políticas de reducción en la producción, impulsadas por la OPEP. A esto debemos sumarle que la crisis en Venezuela, otro importante exportador y que cuenta con grandes reservas de crudo ha impactado sobre las existencias.

El petróleo en los mercados internacionales

Al conocerse la noticia de que Estados Unidos haría efectivas las sanciones impuestas hace un año a Irán, las preocupaciones se apoderaron de los mercados. Esas sanciones fueron anunciadas luego de que Donald Trump decidiera romper los acuerdos nucleares con Irán, firmados por Obama.

El lunes, los contratos a futuro de junio en la ICE Futures Europe mostraron el precio del petróleo a 74,04 dólares. Una suba de 2,07 dólares. Este martes a la mañana, el precio del crudo sumó otros 66 centavos, colocándose cerca de los 75 dólares por barril.

El West Texas Intermediate siguió el camino del Brent y el barril aumentó 64 centavos, llegando el precio del barril a 66,19 dólares.

Mike Pompeo sostuvo que confía en que el resto de los integrantes de la OPEP logren mantener el balance de existencias de crudo. De esta forma, comprometió al principal productor mundial, Arabia Saudita, para que garantice el suministro.

Con el precio del petróleo en alza, los inversores prestan atención a lo que pueda pasar en el plano militar. Irán amenazó con cerra el Estrecho de Ormuz si Estados Unidos bloquea la salida de buques petroleros.

Ahora, la preocupación de los mercados internacionales pasa por una combinación negativa. El aumento del precio del petróleo en un cuadro de desaceleración económica no es una buena noticia. Al menos, para aquellos que verán aumentar sus costos de producción con un consumo y una demanda en baja.