Las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China han generado una serie de problemas en cadena. Los aranceles golpearon al comercio internacional y China, finalmente, exhibió una caída de los niveles de importaciones. Una menor producción de bienes terminó afectando el precio del petróleo que estuvo operando en baja. Ahora, que la primera fase del acuerdo comercial parece más cercana, el precio del crudo comienza a recorrer un camino de recuperación. China estaría dispuesta a ceder en puntos críticos ante EE. UU. para garantizar la firma del acuerdo comercial. Sin embargo, el precio del barril se ha sensibilizado ante cada declaración disonante.

Un alivio en la guerra comercial beneficia al precio del petróleo

Una brisa de aire fresco y renovadas esperanzas llegaron a los productores de petróleo. Es que, en los últimos días, los contratos de futuros basados en el crudo han comenzado a subir. El precio del petróleo se elevó un 1,7% en New York el jueves. Desde que las partes comenzaron a acercarse, el precio comenzó a expresar lo suyo. Durante octubre, recuperó 5 dólares por barril.

Es que, a medida que se acercan las partes, en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, florecen las esperanzas de que China vuelva a ser el importador que era. La guerra de aranceles terminó por afectar las importaciones chinas – también las norteamericanas – y derrumbó los precios de los productos vinculados a la energía.

El precio del petróleo salió golpeado de la contienda. Desde abril de 2019, fecha en que las partes se empezaron a alejar, la caída en el precio del crudo fue del 13%.

El jueves, el precio del petróleo se enderezaba hacia el alza. China se mostraba dispuesta a ceder en algunos reclamos sensibles realizados por Estados Unidos. Tanto el Brent, en Londres, como el WTI, en New York, operaban con importantes subas.

El viernes fue otro día

El movimiento alcista que registró el precio del petróleo el jueves, tuvo su freno repentino. El viernes, declaraciones de Donald Trump volvieron a poner en duda el acuerdo.

El presidente norteamericano sostuvo que el acuerdo estaba cerca, pero que China “lo deseaba más”. Trump dejó entrever que los disturbios en Hong Kong, que ya llevan varias semanas, podrían complicar el acuerdo.

La incertidumbre se apoderó de los mercados de crudo y el viernes el precio del petróleo volvió a caer. En New York, el WTI perdió un 1,38% y el precio del barril se ubicó en 57,77 dólares. Por su parte, en Londres, la baja del barril Brent fue del 0,91% y precio quedó en 63,39 dólares.

Sin embargo, el saldo final de la semana en el precio del petróleo se cerró con una leve alza del 0,1%.