La Oficina de Análisis Económico revisó los datos del crecimiento económico en Estados Unidos, correspondiente al primer trimestre de 2019. La revisión del PIB de Estados Unidos arrojó una leve baja del 3,2% al 3,1%. El dato se ubica por encima de los pronósticos que especulaban con un conteo del 3%. Los inversores esperaban con expectativas éste y otros datos económicos de la semana. Las posibilidades de un ingreso a una etapa de recesión constituyen las mayores preocupaciones. Por separado, se informó que los reclamos de ayuda por desempleo se mantuvieron bajas, un signo de la fortaleza del mercado laboral.

Los inversores con alivio por la segunda revisión del PIB de Estados Unidos

Los azotes que la guerra comercial viene dando a los mercados financieros hizo que los inversores extremaran sus preocupaciones por los datos económicos de esta semana. Los ojos estaban puestos en cualquier pista que pudiera indicar un ingreso en una etapa recesiva.

Sin embargo, los datos revisados del PIB de Estados Unidos estuvieron por encima de las expectativas. El crecimiento económico norteamericano fue ajustado del 3,2%, publicado hace un mes, al 3,1% en esta segunda revisión.

El gasto de los consumidores, el principal motor del PIB de Estados Unidos se ajustó hacia arriba. 1,3%, el dato revisado, contra el 1,2% publicado el mes anterior. Por ahora, el consumo sigue siendo el más lento en el año, pero no deja de ser alentador su crecimiento.

Los datos correspondientes al primer trimestre sobre el PIB de Estados Unidos no reflejan aún el impacto de la guerra comercial. Pero, algunas tendencias indican que el sector industrial comienza a sentir los efectos del enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo.

Los datos que preocupan

Al analizar los datos correspondientes a las ganancias corporativas cayeron un 2,8% antes de impuestos, con respecto al cuarto trimestre de 2018. Pero, registran un incremento del 3,1% respecto al mismo trimestre del año anterior.

El informe de la Oficina de Análisis Económico vuelca algunos datos preocupantes. El Índice de Precios al Consumidor que excluye precios estacionales como alimentos y bebidas creció apenas un 1%. El registro más bajo en tres años y lejos del objetivo inflacionario de la reserva Federal.

Los datos del comercio también fueron revisados a la baja. El comerció impacto 0,96 puntos en el PIB de Estados Unidos, luego de que el primer relevo hubiera informado 1,3 puntos.

Con la segunda revisión de los datos del PIB de Estados Unidos, los inversores pueden relajar momentáneamente sus temores. Ahora, resta esperar a ver cómo afectarán los datos correspondientes al segundo trimestre del año. Ese informe tendrá como protagonista a la escalada de golpes provocados por la guerra comercial.