Las últimas semanas han sido de un verdadero rally ascendente para el oro. Este activo se ha convertido en el depositario de los dineros de aquellos inversores que ven diversos temores en el horizonte económico. La suba del oro viene acumulando las dudas sobre la verdadera salud de la economía norteamericana y las tensiones geopolíticas con Corea del Norte. De esta manera, el oro perforó, por primera vez en el año, la barrera de los 1.300 dólares la onza ¿Qué podemos esperar en el futuro inmediato?
Los temores empujan a los inversores a refugiarse en el oro
Cuando los inversores comienzan a ver nubarrones en el horizonte de los mercados financieros, se desata una carrera por mudar el dinero a activos seguros. El oro es uno de ellos y al parecer, en los últimos tiempos viene acumulando los temores sobre diversos escenarios.
Existen preocupaciones respecto a la marcha de la economía de Estados Unidos y algunos indicadores se muestran en contradicción, como ocurre con el mercado laboral y los índices inflacionarios. Esto podría modificar los planes de la Reserva Federal respecto a un nuevo incremento en la tasa de referencia. Es así que los inversores han tomado el camino del oro para proteger su dinero.
Otro tanto ocurre con las tensiones geopolíticas. Los ensayos de misiles de Corea del Norte y las amenazas de Estados Unidos de responder con “sangre y fuego” han elevado la temperatura en la región y es otro factor que hace que el oro continúe subiendo.
“Si el oro es, realmente, la suma de todos los miedos, entonces su precio nos está diciendo que no todas son rosas en el jardín”. Esta es la expresión que utilizó Ross Norman, director ejecutivo de Sharps Pixley ltd., distribuidor de metales preciosos con sede en Londres.
Luego de cuatro sesiones en alza, el oro cayó un 0,4% en la jornada de hoy y su precio quedó en 1.334,09 dólares la onza. En la jornada del martes, su precio había alcanzado los 1.344,44 dólares, el más alto nivel desde septiembre de 2016.
El oro se mueve y con fundamentos
Las incertidumbres económicas y políticas han empujado a que el mayor ETF respaldado por el oro haya recibido 1.000 millones de dólares de parte de los inversores, la semana pasada. Por su parte, los fondos de cobertura han ampliado sus posiciones en el mercado de futuros de oro.
Así lo están entendiendo los inversores. Las expectativas por un nuevo aumento de la tasa de referencia por parte de la FED se han reducido del 40% al 29%. Una expresión de ello, fueron las declaraciones de Lael Brainard, integrante de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, que señaló la necesidad de mirar el nivel de la inflación subyacente antes de tomar decisiones sobre un nuevo aumento de tasas.
Los dichos de Brainard se emparentan con las declaraciones del presidente de la FED de Minneapolis, Neel Kashkari, quien dijo que los últimos aumentos en la tasa de interés podrían estar causando “daño real” a la economía estadounidense.
En el horizonte, las investigaciones del Congreso sobre la intromisión rusa en las elecciones norteamericanas y la llegada del huracán Irma, pueden asestar otro golpe al dólar y empujar nuevas subas en el oro.
Deja tu comentario