El Departamento del Trabajo de Estados Unidos presentó este viernes su informe correspondiente a octubre. Los datos ratifican, una vez más, las fortalezas que viene exhibiendo el mercado laboral norteamericano. En octubre se agregaron 250 mil nuevos empleos y la tasa de desempleo se mantuvo en 3,7%. La más baja en 48 años. Los salarios mostraron un crecimiento anual del 3,1%. Los datos abonan las perspectivas de la Reserva Federal de un nuevo incremento en la tasa de referencia.

El mercado laboral suma más empleos de los previstos

Las expectativas habían colocado el aumento de la nómina laboral para octubre en 194 mil nuevos empleos. Pero, el reporte del Departamento del Trabajo de Estados Unidos mostró una realidad muy superior. La nómina se incrementó en 250 mil nuevos puestos de trabajo. Es cierto que los datos pueden acarrear cierta distorsión por lo que fue la incidencia de los huracanes Florence y Michael, en septiembre. Aún así, estamos frente a una nueva manifestación de la fortaleza del mercado laboral norteamericano.

Los datos se completan con una tasa de desempleo del 3,7%, repitiendo el porcentaje del mes anterior. Estados Unidos atraviesa su tasa de desocupación más baja de los últimos 48 años.

El valor hora de la jornada de trabajo creció un 0,2%, lo mismo que en septiembre. Así, los salarios acumulan un incremento anual del 3,1%.

Para algunos analistas, estos datos sobre el mercado laboral tendrán alguna incidencia en las elecciones de medio término que se realizarán el martes. Los republicanos aspiran a presentar al mercado laboral fortalecido como una conquista de su gestión.

El informe del Departamento del Trabajo sirve, sin dudas, para abonar uno de los pilares donde se asienta la política de la Reserva Federal. Un mercado laboral fortalecido, junto a salarios que, en términos anuales, superan la inflación, confirman la posibilidad de un nuevo aumento de tasas.

Más datos sobre el mercado laboral

A pesar de que el informe resalta el incremento de los salarios, éstos aún se encuentran retrasados frente a lo que viene siendo el proceso de expansión económica. Aquí es donde aparecen las dudas a futuro por parte de la Reserva Federal. La guerra comercial con China podría poner freno a ese impulso. Las empresas pueden expresar sus reservas ante nuevas inversiones y contrataciones.

El mismo efecto, para algunos analistas, podría acarrear un aumento en el costo del endeudamiento.

El mercado laboral ha visto en octubre un aumento en varios segmentos. La construcción sumó 30 mil nuevos puestos. Las industrias manufactureras agregaron 32 mil empleos. Los sectores de servicios fueron los que sumaron fuerte a la nómina: 170 mil puestos de trabajo agregados. El sector comercial minorista sumó 2.400 puesto, luego de una pérdida de 32,4 mil.

De los 250 mil nuevos puesto en las nóminas de octubre, 246 mil corresponden al sector privado. La semana laboral pasó de 34,4 horas a 34,5 horas. Este aumento en las horas promedio conspira contra el salario.

Los republicanos de un lado, y la FED del otro, tendrán en los datos de octubre del mercado laboral una base argumental con objetivos diferentes.