Los datos de evolución del Índice de Precio al Consumidor presentados por el Departamento de Trabajo de EE. UU. ofrece una doble lectura. Mientras el índice más amplio se ubicó por encima de las proyecciones, la inflación subyacente se contrajo en su medición anual. Se esperaba que el indicador de referencia para la FED mostrara un salto. Esto, debido a los nuevos aranceles impuestos a productos chinos. El IPC más amplio fue empujado por un aumento en los costos de la energía. Con la inflación subyacente exhibiendo debilidad, la Reserva Federal deberá revisar su tablero de mando nuevamente.
La inflación subyacente con una baja inesperada
Aunque los precios se movieron apenas por encima de las proyecciones en octubre, la inesperada caída de la inflación subyacente preocupa a los analistas.
Este miércoles, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor correspondientes al mes de octubre. La inflación subyacente – que no considera alimentos y combustibles – subió un 2,3% con respecto al año anterior. El dato se ubica por debajo de las estimaciones previas.
Los analistas esperaban que los nuevos aranceles a productos chinos y los recortes en la tasa de referencia empujaran los precios. Fue notable, en esta medición, la caída de los alquileres y la indumentaria. En el rubro vestimenta, el retroceso fue del 1,8% respecto al mes anterior. Los automóviles nuevos también retrocedieron, un 0,2%. Al mismo tiempo se elevaron los precios de los automóviles usados un 1,3%.
Una alarma en el tablero de la FED
La inflación subyacente mostró un comportamiento errático. En su medición mensual, se elevó un 0,2%, en sintonía con las previsiones. El mes anterior la suba fue del 0,1%.
Sin embargo, la principal preocupación es el dato anual. El aumento del 2,3% está lejos de lo esperado por la Reserva Federal. Corresponde como aclaración, que la FED toma como oficial el IPC difundido por el Departamento de Comercio que suele ser más bajo que el de Trabajo.
El banco central norteamericano deberá seguir de cerca el impacto de las medidas de estímulo y cómo afectan a la inflación subyacente. Aunque, Jerome Powell sostuvo que esta se mantendrá persistentemente baja.
Las apuestas, por ahora, están puestas en las negociaciones comerciales. Estados Unidos y China negocian una primera fase de un acuerdo para superar la guerra comercial. Sin embargo, desde ambos lados surgen versiones contradictorias sobre el futuro de los actuales aranceles.
Donald Trump advirtió que, si no hay acuerdo para la primera fase, sumará más productos a la lista de nuevos aranceles en diciembre. Esto podría impactar sobre la inflación subyacente, pero al mismo tiempo colocaría nuevos obstáculos al consumo.
Deja tu comentario