Este martes, Wall Street protagonizó un hecho histórico. El índice Dow Jones Industrial Average superó por primera vez en sus 121 años de historia los 26.000 puntos. Sólo fueron necesarios siete días para que el hito de crecer 1.000 puntos se produjera y el Dow pasara de los 25.000 a los 26.000. Sin embargo, una caída de las acciones energéticas hizo retroceder al histórico índice por debajo del hito alcanzado. En la jornada de hoy, el Dow Jones se ubica en los 25.940 puntos. Ha sido el mejor comienzo de año para los indicadores bursátiles de Wall Street.

Dow Jones histórico

Apenas hubo sonado la campana de apertura, este martes, el índice Dow Jones alcanzó un récord histórico, al superar los 26.000 puntos, hecho inédito en sus 121 años de vida. Pero, lo más sorprendente fue el hito de haber alcanzado una suba de 1.000 puntos en sólo una semana.

El Dow Jones ha crecido 8.000 puntos desde la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Sólo en 2017, el crecimiento del índice fue del 25%. Este impulso viene de la mano con las expectativas colocadas en los futuros gastos de infraestructura y recortes en los impuestos.

Según los observadores, aún podemos esperar un nuevo ascenso a medida que las corporaciones vayan presentando sus reportes de ganancias correspondientes al cuarto trimestre de 2017.

Luego de batir su récord histórico, el Dow Jones retrocedió como resultado de la caída en los precios de las acciones energéticas. Pero, a pesar de la retracción de ganancias en algunos papeles, el comienzo de año para el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq ha sido el mejor desde 2003.

El comportamiento de las acciones

Las acciones energéticas que retrocedieron este martes fueron un activo componente en el rally alcista de los índices bursátiles debido al alza de los precios del petróleo, por eso se espera una recuperación de éstas cuando se conozcan los reportes de ganancias.

Uno de los impactos más significativos de la jornada del martes fueron las acciones de General Electric que perdieron un 2,9% luego que se conociera un cargo a pagar de 6,2 mil millones de dólares vinculados a sus negocios de seguros.

En el otro extremo, las acciones de Merck – que integra el índice Dow Jones – subieron un 5,8% al conocerse que su tratamiento para cáncer de pulmón, conocido como Keytruda, extendió las expectativas de vida de pacientes con esta dolencia.

Dudas y certezas en el mercado bursátil

El rally alcista del Dow Jones y del resto de los indicadores bursátiles no ha logrado despejar totalmente las dudas de algunos inversores y analistas acerca de cuándo se detendrá la tendencia alcista. Sin embargo, la mayoría de los observadores no encuentra razones, en el futuro inmediato, que hagan suponer una parada significativa de los índices.

Desde Carillon Tower Advisor, una compañía que administra 64 mil millones de dólares en activos, su presidente, Cooper Abbott, sostuvo que “existen muchísimas razones para ser optimistas” y agregó, frente a los que esperan un retroceso que “éste es un mercado fuerte”.

El escenario se completa con las fuertes expectativas que ofrece la reforma impositiva, a partir de la cual se espera que la tasa de desempleo se mantenga baja y se sostengan las ganancias de las acciones.