Este martes, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos, a Través de la Oficina de Estadísticas dio a conocer los datos de la evolución del índice de precios al consumidor durante el mes de febrero en Estados Unidos. posiblemente, la noticia quedó algo opacada por la salida de Rex Tillerson como Jefe de Estado y su reemplazo por Mike Pompeo, hombre proveniente de la CIA. Los datos de inflación mostraron que los precios continúan evolucionando, pero, esta vez, a un ritmo considerado aceptable. La inflación anual se ubicó en el 2,2% y la subyacente en el 1,8%.
El índice de precios al consumidor con altas y bajas
El Departamento del Trabajo dio a conocer, este martes, los datos correspondientes al mes de febrero sobre la evolución de los precios al consumidor. El índice de precios al consumidor subió un 0,2%, al igual que el indicador que mide la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía.
Medido anualmente, el índice de precios al consumidor en Estados Unidos arrojó un aumento del 2,2% en febrero. Superior al 2,1% anual medido en enero. Por su parte, la medición de la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía debido a su estacionalidad y volatilidad, registró un aumento anual del 1,8%, que se ha mantenido en ese nivel en los últimos tres meses.
Las mediciones correspondientes a febrero muestran que los precios están evolucionando en forma gradual y esto reforzaría la política de tasas definidas por la Reserva Federal. Esto implicaría que tres alzas en el año de un cuarto de punto porcentual sería el camino a seguir, sin necesidad de reforzar dichos aumentos.
Mercados en calma
La evolución alcista del índice de precios al consumidor no ha provocado sorpresas y esto es una buena noticia para los mercados que han actuado bajo la presión de una posible modificación de la política de tasas de la Reserva Federal, luego que los datos de enero mostraran una suba más fuerte de la esperada, sobre todo en los que respecta a los salarios.
Es cierto que desde la Fed, esperarán los resultados del índice que difunde el Departamento de Comercio que muestra el gasto de los consumidores.
De manera desagregada, el informe del Departamento del Trabajo muestra que los precios de los automóviles cayeron un 0,5% para los modelos 0 km. y un 0,3% para los usados. Lo mismo ocurrió con los servicios de telefonía móvil que se contrajeron un 0,5%.
Los precios de los alimentos se mantuvieron invariables respecto al mes anterior y la energía aumentó un 0,1%. Los precios de los hoteles bajaron, en febrero, un 0,1%, mientras que las tarifas aéreas se elevaron un 0,6%.
Los precios de los alquileres se incrementaron un 0,2% y el aumento del valor de la hora de trabajo comparado con el mismo mes del año anterior se elevó un 0,4%. Ese mismo registro, en el mes de enero fue del 0,7%.
Luego de conocidos los datos del índice de precios al consumidor, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron, lo mismo que el dólar. La repentina salida del gobierno de Rex Tillerson sirvió para ejercer una mayor presión bajista.
Deja tu comentario