El pasado “viernes 13” estuvo muy lejos de ser una jornada de terror, a pesar de la fecha, para la Bolsa de Londres. Es que su principal indicador, el FTSE 100, batió un nuevo record de jornadas alcistas consecutivas. El índice que mide a la bolsa londinense se ha mantenido en alza durante 14 jornadas consecutivas, que comenzaron el 22 de diciembre de 2016. Lo destacado de esta información es que ningún índice bursátil, en la historia, ha registrado ese número de jornadas en alza, ni siquiera el más antiguo de todos: el Dow Jones. Hoy lunes, mientras el resto de las bolsas europeas abren en baja, el FTSE 100 continúa con su tendencia y se encamina a nuevos records.
El brexit le sienta bien
Es lo que parecen decir la mayor parte de los analistas y lo que estarían confirmando los indicadores, al ver las subas que se vienen operando en el FTSE 100. Sin embargo, no es el brexit el que ha llenado de felicidad a los negocios bursátiles en Londres. Por el contrario, luego del brexit, la libra viene desplomándose frente al dólar y esto actúa como un factor de potenciación en las operaciones del mercado bursátil.
Pero no es sólo la debilidad de la libra lo que impulsa hacia arriba el FTSE 100. La incertidumbre política que se verifica en el resto de Europa y la desconfianza sobre las decisiones que haya de adoptar el futuro gobierno de Donald Trump, hace que muchos inversionistas elijan, al menos momentáneamente, refugiarse en los papeles bursátiles del todo el mundo.
El FTSE de cara al futuro
Cuando el principal índice bursátil del Reino Unido se apresta a superar la histórica barrera de los 7.400 puntos. Algunos eligen mirar un poco más en profundidad la situación. Si se ajusta los resultados obtenidos por los inversores, con base en el dólar, se puede apreciar que, desde el brexit, el rendimiento del FTSE 100 ha sido un 6% negativo.
El desplome de la libra, por otro lado, está generando un proceso inflacionario hacia el interior del Reino Unido, el alza de precios está impactando de manera negativa en los negocios del sector minorista que ven retroceder las ventas. Una caída del consumo, finalmente deberá impactar en los indicadores bursátiles.
Por ahora, las miradas están puestas en el discurso que Theresa May, Primer Ministro del Reino Unido, donde dará mayores precisiones sobre cómo será el proceso de separación de la Unión Europea. Recordemos que recientemente, el gobernador del Banco de Inglaterra, les señaló a los partidarios del brexit, que no fue esté el que impulsó a la Bolsa de Londres, sino la caída de la libra y que, en realidad, el “divorcio” aún no se ha consumado. Habrá que ver que ocurre en ese momento.
Deja tu comentario