El primer día de noviembre coincidió con la difusión del reporte del mercado laboral norteamericano, por parte del Departamento de Trabajo. Sorprendió el crecimiento del empleo en Estados Unidos a pesar de algunos datos que podrían haberlo condicionado. Junto con el informe de octubre se presentaron los datos revisados al alza de los meses anteriores. La tasa de desempleo registró una leve suba durante octubre. Con los datos de empleo en Estados Unidos, la FED refuerza su posición de darle un descanso a los movimientos en la tasa de referencia.
La solidez del empleo en Estados Unidos
Los datos del mercado laboral correspondientes a octubre, difundidos por el Departamento de Trabajo, sorprendieron a los analistas. Es que las nóminas crecieron en 128 mil nuevos puestos de trabajo. De esta forma, el empleo en Estados Unidos estuvo por encima de las proyecciones que estimaban unos 90 mil nuevos puestos. Además, el organismo oficial presentó los datos revisados en alza para dos meses anteriores.
El crecimiento de las nóminas llamó la atención ya que debió enfrentar dos dificultades muy concretas para el mercado laboral: la baja de 20 mil empleados vinculados al censo, y 41.600 trabajadores de General Motors que se encontraban en huelga.
Por su parte, la tasa de desempleo tuvo un leve crecimiento al pasar del 3,5% en septiembre, al 3,6% en octubre. El crecimiento interanual del valor de la hora de trabajo creció, en octubre, un 3%. Esto estuvo en sintonía con las proyecciones que se habían difundido. En la medición intermensual, la hora de trabajo creció un 0,2%, aquí por debajo de las proyecciones. en el crecimiento mensual de los salarios es posible que haya tenido una influencia la huelga de los trabajadores automotrices de GM.
Un reporte a la medida de la FED
El miércoles pasado, la Reserva Federal recortó por tercera vez consecutiva la tasa de referencia. En el comunicado, luego de la reunión, los funcionarios dejaron entrever que están dispuestos a darle un descanso a la tasa de interés.
El informe difundido por el Departamento de Trabajo sobre el empleo en Estados Unidos es un respaldo al camino que pretende seguir la FED. El mismo día del anuncio de la FED se informaba un crecimiento anual en la economía norteamericana del 1,9%.
Todo este cuadro muestra una economía con menos afectación, al menos por ahora, por la desaceleración económica global. Sin embargo, los conflictos en el comercio internacional podrían horadar lentamente las inversiones y las contrataciones. En el futuro, el empleo en Estados Unidos podría verse complicado.
Hay que destacar que los datos del mercado laboral norteamericano fueron revisados al alza para los dos meses anteriores. Se agregaron a las nóminas 95 mil nuevos empleos que dejaron el promedio mensual en 176 mil empleos generados.
Por otro lado, en el informe de empleo en Estados Unidos se reporta que la industria manufacturera perdió 36 mil puestos de trabajo. De no haber existido la huelga de General Motors, que afectó a 41.600 trabajadores, el saldo habría sido positivo.
Por último, el informe refleja un aumento de la tasa de participación en la fuerza laboral al 63,3%. El nivel más elevado desde 2013. Por otro lado, la tasa de subempleos se redujo al 7% en octubre.
Deja tu comentario