El ascenso parece imparable y el ‘huracán Trump’ se sigue dejando notar y de manera muy positiva. Este martes ha cerrado una jornada histórica, alcanzando la barrera de los 19.000 puntos, con subidas moderadas de los principales índices del parqué neoyorquino, de alrededor del 0,3% de las inversiones financieras.

Como apuntes, señalar que el crudo sigue centrando las preocupaciones de los inversores. La semana próxima –30 de noviembre– tendrá lugar ya el encuentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. En estos momentos el repunte del oro negro viene motivado por el recorte en la producción de crudo y la previsión que han hecho desde Goldman Sachs, que recomiendan como una de las inversiones mas rentables la compra de materias primas. La incentidumbre que sobrevuelan en el ambiente a cuenta del qué sucederá en la reunión de la OPEP no evita que se esté rozando la barrera de los 50 dólares. De hecho, esta mañana el barril estaba a 49,88 dólares, máximos desde el mes de octubre.

El mercado de divisas se mantuvo en calma y de ello dieron cuenta los medios en sus ultimas noticias económicas. P:or un lado, el euro por encima de los 1,06 dólares nuevamente; por otro, la libra, con el euro rondando los 85 peniques y la moneda inglesa mostrando así síntomas de su fortaleza.

Quienes han saboreado mucho la mañana viendo lo que sucedía no solo en Wall Street sino fuera de la ciudad de los rascacielos han sido los inversores en el mercado inmobiliario. Se han dado a conocer las cifras de venta de viviendas de segunda mano que en octubre  han crecido de manera considerable. Si echamos mano de los datos se puede ver que estamos ante un repunte que sitúa las cifras al mismo nivel que hace diez años, en pleno auge de este sector.

Uno de los ‘seguros’ de la Bolsa de Nueva York, Warren Buffet, está entre esos inversores que están sacando todo el jugo a los efectos del ‘huracán Trump’ con sus inversiones mas rentables. Desde que el empresario ganara las elecciones su fortuna se ha revalorizado en 8.100 millones. Todo ello es debido a la revalorización de sus participaciones en el sector bancario –Wells Fargo, American Express, US Bancorp, entre otras.