La semana se inició con bajas para los mercados bursátiles en New York. El Dow Jones no logró alcanzar los “mágicos” 20.000 puntos y retrocedió en las pizarras un 0,38%, mientras que el S&P 500 mostró un rojo de 0,35%. Sólo el Nasdaq pudo exhibir un leve repunte, registrando una casi, imperceptible alza del 0,19%. Lo cierto es que el comportamiento de los mercados debe verse con una mayor amplitud, ya que algunos sectores vienen registrando subas de importancia. Se acercan días importantes con la llegada de nuevos inquilinos a la Casa Blanca y los mercados esperan con cautela los movimientos.

El petróleo conspira contra el Dow Jones

Finalmente, las expectativas que el índice Dow Jones Industrial Average superara la barrera de los 20.000 puntos no se cumplió. Las importantes caídas de Exxon Mobil y de Chevron, impulsaron el índice hacia abajo.

El precio del petróleo continúa cayendo y ayer tuvo un brusco descenso del 3,89%. Esto viene conspirando contra el precio de los papeles de las compañías de energía, que siguen su tendencia a la baja, mientras que la crisis de precio del crudo parece no superarse.

Los stocks de crudo aún siguen siendo un problema y pese a las promesas de reducción de la producción diaria por parte de los países integrantes de la OPEP, el repunte del petróleo no fue el esperado y se cree que volverá a transitar por una tendencia a la baja.

Por su parte, el sector industrial, dentro del Dow Jones, ha mostrado un crecimiento próximo al 9% desde que Donald Trump se impusiera en las elecciones norteamericanas.

El mercado ha mostrado una escasa volatilidad y esto ha animado a los inversionistas a tomar ganancias y esperar que pasará en los próximos días.

Los mercados mundiales

Las distintas bolsas de Europa no escaparon al efecto petróleo y se mostraron en una tendencia a la baja. Pero aquí, además, uno de los factores que influyó para este comportamiento fueron los papeles del sector bancario que se encuentran atravesando una crisis de magnitud. Para ver el panorama general, señalemos que el Stoxx Europe 600 tuvo un retroceso del 0,5%.

Sólo el FTSE puedo exhibir un comportamiento positivo. El anuncio de Theresa May de llevar adelante un “Brexit duro” empujó a una nueva baja de la libra con respecto al dólar y este comportamiento siempre actúa de forma positiva en la Bolsa de Londres.

Seguramente aún habrá que esperar para ver al Dow Jones superar los 20.000 puntos, aunque esto no parece ser la principal preocupación de los analistas. Hoy, todo se centra en ver cómo se mueve en el terreno el futuro gobierno. Los cambios bruscos en la política y en la economía nunca han sido recibidos con entusiasmo en los mercados, por eso se espera con cautela que tienen para decir los nuevos hombres fuertes de Washington.