En la jornada de ayer, la divisa norteamericana tuvo una nueva caída y llegó a su nivel más bajo, desde noviembre de 2016. El dólar en baja ha mostrado una tendencia definida desde hace unas semanas, sin embargo, el dato significativo es que los inversores apuestan poco a la divisa en sus opciones. Las recomendaciones de los analistas a sus clientes son claras: vender dólares, frente al euro. El dólar en baja, posiblemente, sea la tendencia que marcará toda una etapa y los encargados de la economía de los Estados Unidos y de su política monetaria tendrán que tener en consideración esto.
¿Por qué está el dólar en baja?
En lo que va del año 2017, el dólar ha retrocedido un 3,7%. De esta manera, lo que había acumulado desde las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se ha desvanecido. Los principales estrategas de divisas ven la relación euro/dólar en 1,15 dólares – hoy el tipo de cambio se encuentra en 1,0796 dólares – y con estas perspectivas las opciones de divisas que están tomando los inversores colocan e dólar en baja.
Existen dos fuertes razones para que esta tendencia continúe su marcha. Por un lado, “el efecto Trump” parece que ha comenzado a desvanecerse. El futuro de la política económica de la nueva administración sigue siendo incierto. Al parecer el presidente Trump no ha logrado abandonar las veleidades de la campaña y actúa como si siguiera en ella, pero la falta de concreción de los planes de crecimiento hace que los inversores comiencen a mirar hacia otro lado.
El otro dato sobresaliente, fue el debate presidencial en Francia. Todo indica que las posibilidades que Marine Le Pen se quede con el sillón presidencial comienzan a diluirse. Los fuertes síntomas de crecimiento que muestran los indicadores en la Eurozona, se veían opacados por las tendencias populistas de derecha que aparecían fortalecidas en los turnos electorales. La derrota de estas corrientes en Holanda y las, ahora, bajas perspectivas de Le Pen, colocan al euro como una alternativa para los inversores y esto coloca el dólar en baja.
Hablan los que saben
A esta altura y con el dólar en baja, es importante comenzar a escuchar que se dice en los pasillos y en los boletines de las principales entidades financieras.
Para JPMorgan las tendencias globales de crecimiento continuarán y la falta de dinamismo en Washington, respecto a la política económica constituyen factores que colocan al dólar con una tendencia negativa.
UniCredit SpA es claro en este punto “los acontecimientos recientes han aumentado nuestra convicción que el mejor camino es el alza para el tipo de cambio euro/dólar”.
El Bank of America Corp. es claro en su afirmación en cuanto a la reversión de la tendencia alcista que se registró luego de la elección norteamericana.
En definitiva, los inversores están tomando sus opciones con el dólar en baja, mirando las perspectivas de un crecimiento global. Al menos por ahora.
Deja tu comentario