Los mercados financieros del mundo reaccionaron con cierta moderación luego de los anuncios de la Fed respecto al aumento de la tasa de interés de referencia. Esta moderación parece acompañar a las propias decisiones que se han tomado y a las previsiones económicas que el banco central de los Estados Unidos expusiera luego de una reunión de 2 días. Posiblemente los más inquietos sean los integrantes del futuro gabinete de la administración Trump, a tan sólo 30 días de su asunción. Janet Yellen, la presidenta del organismo fue muy cauta a la hora de responder cómo encajaba la política de la Reserva Federal con los planes del nuevo gobierno.
Los anuncios de la Fed en el mundo
Los mercados financieros más importantes del mundo ya habían comenzado a manifestarse por anticipado. La certeza que la Fed aumentaría la tasa de interés de referencia, impulsó a las distintas bolsas europeas a bajas moderadas, debido a la toma de ganancias luego de varias jornadas en alza.
El dólar, por su parte, continuó con su tendencia a apreciarse respecto al euro. Para los analistas, ésta es una tendencia que seguirá su curso, posiblemente hasta alcanzar la paridad entre ambas monedas, lo que seguramente preanuncia un escenario inflacionario en el viejo continente.
Posiblemente, sean los mercados de los países emergentes los que reciban el mayor impacto de los anuncios de la Fed. Las bolsas de América Latina tuvieron bajas importantes en los últimos días y una fuerte tendencia a la devaluación de las monedas locales. El aumento de los intereses del crédito conspira fuertemente contra los planes de aquellos países necesitados de tomar deuda internacional para cumplir con sus metas fiscales. Por supuesto que, además, las nuevas tasas impulsan un aumento de la deuda de estos países.
¿Cuál es la opinión de Trump?
Es por todos conocido que el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha llevado adelante una política beligerante contra las autoridades de la Reserva Federal. Los ataques se centraron en las bajas tasas de interés que, al decir de Trump, eran para favorecer la campaña electoral de los demócratas.
Lo cierto es que, el gabinete de Trump, esperaba un mayor compromiso por parte de la Reserva Federal con los futuros planes fiscales del gobierno. En su conferencia de prensa de ayer, luego de los anuncios de la Fed, Yellen defendió la independencia del organismo respecto al gobierno de turno y sostuvo que en 2017 habrá 3 aumentos moderados del tipo de interés.
Seguramente, Donal Trump insistirá en sus intenciones de lograr una mayor influencia del gobierno en las decisiones de la Fed. Lo que no está claro si en esta cruzada estará acompañado por el conjunto del Partido Republicano en el Congreso de los Estados Unidos.
La próxima reunión de los 17 miembros del FOMC se volverán a reunir en enero de 2017, ya han anunciado que luego de esa reunión no habrá proyecciones económicas por parte del organismo, pero seguramente será una buena oportunidad para poner bajo la lupa las primeras acciones del nuevo gobierno.
Deja tu comentario