Un reporte económico elaborado a partir de los informes de las FED’s regionales, fue condensado en los que se conoce como el Book Beige. El reporte reúne información recolectada por los distintos bancos centrales desde febrero hasta marzo. Entre las consideraciones del informe se señala que el crecimiento de EEUU continúa, aunque calificó a este crecimiento entre modesto y moderado. Se realiza un repaso de lo que está ocurriendo con el mercado laboral, la confianza de los consumidores y las perspectivas inflacionarias.
De modesto a moderado el crecimiento de EEUU
Así fue calificado el ritmo del crecimiento de EEUU, según el reporte dado a conocer. Esto se debe a que, a pesar de disponer de mayores ingresos, los consumidores han suavizado sus compras, tomando como base el indicador de consumo que excluye automóviles.
Para los autores del reporte, la economía de Estados Unidos mantiene un crecimiento constante que, aunque lento, estaría reflejando un aumento de la confianza tanto en consumidores como en las empresas. En cierta forma esto contrasta con el pronóstico del GDPNow, elaborado por la FED de Atlanta que habla de un crecimiento del Producto Bruto Interno en el primer trimestre del 0,5%, un dato bastante menor al 2,1% del trimestre anterior.
El mercado del trabajo
El reporte da cuenta que los salarios se han recuperado, pero existen problemas por parte de las empresas para cubrir puestos de baja calificación y que existe una mayor demanda de trabajadores calificados.
El Libro Beige habla de las dificultades para encontrar trabajadores con el perfil deseado y cita un ejemplo de Boston donde una empresa tuvo que eliminar las dos terceras partes de los postulantes ya que no lograron pasar las pruebas de matemática y de drogas. Los encuestados señalaron, además, que ya se empiezan a ver problemas debido a las nuevas políticas inmigratorias, para conseguir trabajadores eventuales que cubran la temporada de verano.
El mercado inmobiliario
Uno de los indicadores que puede resultar un fiel reflejo del proceso de crecimiento de EEUU es la venta y la construcción de propiedades residenciales. En este segmento del mercado se pudieron apreciar tendencias divergentes. Mientras la venta de propiedades residenciales se contrajo en el período abarcado por el reporte, mientras que la construcción de nuevas viviendas tuvo un impulso.
Al parecer las condiciones climáticas no produjeron un efecto negativo digno de destacar en el mercado de la construcción. El FED de New York da cuenta de esto al señalar que la tormenta de marzo causó efectos leves sobre las obras.
La inflación y el crecimiento de EEUU
El reporte económico de los bancos centrales regionales pone el foco en señalar que la medición de inflación habría alcanzado el 2,1% en el año, tomando a febrero como el último de los 12 meses. Aunque la inflación medida sin considerar energía y alimentos, indica un 1,8%. Sin embargo, el dato es que el Índice de Precios de Consumo durante el mes de marzo se desaceleró y esto es, posiblemente, la consideración de un crecimiento de EEUU de modesto a moderado, tomando en cuenta, también, los dos meses de retracción de las ventas minoristas.
Deja tu comentario