El cortocircuito entre la Casa Blanca y los funcionarios de la Reserva Federal parece profundizarse. El presidente Donald Trump acaba de atacar al responsable de la FED, Jerome Powell, allí donde justificar el actual nivel de la tasa de referencia es más difícil. Trump considera que el bajo nivel de inflación no justifica los aumentos del tipo de interés. Numerosos analistas comienzan a coincidir con el jefe de estado norteamericano, en el sentido de que, con una desaceleración económica en el horizonte, es difícil sostener la restricción del crédito. Powell no ha respondido de manea directa, pero lo ha hecho a través de sus intervenciones.
La Reserva Federal y los embates de Donald Trump
Las diferencias entre Donald Trump y la Reserva Federal, respecto a la velocidad de aumento de las tasas de interés, no es una novedad. Pero, en los últimos días, las tensiones se han elevado. El jefe de la Casa Blanca, en un reportaje emitido por Fox Business, sostuvo que “mi mayor amenaza es la Reserva Federal por la FED está elevando las tasas demasiado rápido…(y) las últimas cifras de inflación son muy bajas”.
Las críticas realizadas por Donald Trump n han sido respondidas de manera directa por Jerome Powell. El hombre fuerte de la FED ha elegido sus apariciones públicas para exponer a quien quiera oírlo, sus doctrinas respecto a las tasas de interés.
Powell sostiene que la inflación ya no puede ser un indicador confiable para el manejo de la tasa de referencia. A Powell le preocupan los problemas financieros que puedan aparecer al explotar una recesión. Aclaró que siguen de cerca, desde la Reserva Federal, los niveles de inflación para evitar el recalentamiento de la economía.
Para un sector de los analistas, las teorías de Jerome Powell podrían ser correctas, pero pueden quedar desactualizadas y fuera de tiempo en cualquier momento. Continuar elevando las tasas, cuando en el horizonte se prevé una desaceleración de la economía, podría ser un problema. Elevar el costo del crédito con un índice moderado de inflación no sería la receta indicada.
Críticas a Trump y a Jerome Powell
Una voz con demasiado peso en el mundo de la economía y las finanzas, la de Paul Krugman, repartió críticas para ambos rincones del ring.
El ganador del Premio Nobel de economía sostuvo que él coincide con aquellos que sostienen que las tasas están subiendo muy rápidamente. Pero, al mismo tiempo, resaltó que la intervención de Donald Trump cuestionando la política monetaria de la Reserva Federal es “muy, muy mala”.
Es cierto que la inflación no es un problema. Si dejamos de lado energía y alimentos, debido a su volatilidad, el aumento de los precios se mantiene en el orden del 2% anual. Es decir, lo que la Reserva Federal tiene como método.
Si seguimos la línea de pensamiento de Jerome Powell, éste ha sostenido que “en los períodos previos a las últimas dos recesiones, los factores desestabilizadores aparecieron en los mercados financieros y no en la inflación”.
Aunque para los funcionarios de la Reserva Federal no los han caracterizado de “burbuja”, los precios de los activos financieros están demasiado elevados. Un estallido de este esquema, por momentos ficticio, podría desatar una nueva crisis financiera. Es lo que Jerome Powell y su equipo quieren prevenir.
Del otro lado, Donald Trump sabe que la política de tasas no es una aliada en su guerra comercial con China.
Deja tu comentario