Los inversores del mercado de divisas están de parabienes. Es que, a medida que los principales bancos centrales del mundo moderan sus tasas, el carry trade se vuelve una opción de alto rendimiento. La Reserva Federal y el Banco Central Europeo marchan hacia una suavización de sus políticas monetarias. Esta es una buena oportunidad para los inversores de operar con las monedas de mercados emergentes. Muchos de estos mercados ofrecen altas tasas de interés. Los beneficios en los diferenciales de rendimiento están a la orden del día.
Vuelve el carry trade como opción en los mercados de divisas
Cuando la Reserva Federal comenzó a elevar su tasa de referencia y el BCE abandonó la flexibilización cuantitativa, los inversores en divisas comenzaron a retirarse de los mercados emergentes. Los rendimientos en los países centrales se habían vuelto atractivos y era hora de retornar.
Sin embargo, la desaceleración económica y las tensiones comerciales están obligando a los bancos centrales a un cambio de estrategia. Tanto la FED como el BCE se preparan para un recorte en las tasas. Por el otro lado, los mercados emergentes ofrecen rendimientos elevados en el cambio de monedas.
Un caso testigo es el del peso argentino. Los altos niveles inflacionarios, las elevadas tasas de interés y la depreciación de la moneda local crear un terreno ideal para el carry trade. En la actualidad, los inversores pueden obtener ganancias del 15% si las apuestas son en dólares y 20% si son en euros. Los operadores del mercado Forex saben que Argentina es toda una tentación para el carry trade.
Una operatoria rentable, pero con riesgos
¿Qué es el carry trade? En esta operación, los capitales especulativos toman préstamos en divisas que podrían depreciarse o mantenerse sin cambios – dólares o euros – y con un bajo costo de endeudamiento. Esto ocurre cuando los bancos centrales moderan sus políticas de tasas. Luego, invierten en mercados emergentes donde estas monedas se aprecian con mayor facilidad o donde los diferenciales de rendimiento son elevados.
Las operatorias de carry trade se ven facilitadas cuando las políticas de los principales bancos centrales se vuelven más flexibles. Luego de la crisis financiera de 2008, con la FED, el BCE y el Banco de Japón con tasas ultra bajas, los préstamos obtenidos tenían como destino los mercados emergentes.
Los diferenciales dejaron de ser atractivos a medida que esos bancos centrales abandonaban sus políticas de estímulos. Ahora, con una economía global en plena desaceleración, el carry trade vuelve a tomar impulso.
El caso de Argentina es uno de los más emblemáticos, pero la inestabilidad política agrega una dosis de riesgo a este tipo de inversiones. Brasil, México, Filipinas y Rusia continúan siendo una opción atractiva con ganancias que van desde el 6% al 14%.
Los operadores del mercado Forex están tomando nota. El carry trade vuelve como opción a medida que la FED y el BCE se preparan para nuevos estímulos.
Deja tu comentario