El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió, este jueves, mantener la tasa de referencia sin cambios. El BoE navega en medio de aguas turbias en tanto se desarrolla el proceso del Brexit. De acuerdo con las actas de la reunión, el Banco de Inglaterra considera que las incertidumbres provocadas por el Brexit podrían conspirar contra la inflación. Para el banco central, la decesión deberá ser el resultado de cómo se resuelva el divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea. El amplio consenso previo a la resolución del BoE hizo que la libra esterlina se moviera en alza.

El Banco de Inglaterra dilata la decisión sobre las tasas

“Los eventos políticos podrían conducir a un nuevo período de incertidumbre arraigada”. Con estas palabras, el Banco de Inglaterra expresó sus preocupaciones por el rumbo que podría tomar el Brexit. Sin embargo, la reunión del Comité de Política Monetaria decidió, por unanimidad, mantener la tasa de referencia sin cambios. La tasa bancaria se mantiene en el 0,75%.

En su análisis, el Banco de Inglaterra pone entre sus fundamentos la desaceleración económica como resultado de la guerra comercial. Además, sostiene que la economía del Reino Unido podría tomar distintas derivaciones de acuerdo a como se produzca el Brexit.

Recordemos que el prime ministro Boris Johnson insiste en la separación de la Unión Europea el 31 de octubre, haya o no acuerdo. Del otro lado, el Parlamento Británico votó una ley que permite solicitar la extensión del plazo para la separación si no hay acuerdo. Todos los condimentos para una crisis política están presentes.

Para los funcionarios del Comité de Política Monetaria, la incertidumbre podría implicar que la economía británica tome una multiplicidad de caminos, debido al Brexit.

Perspectivas de menor crecimiento

Según las autoridades del Banco de Inglaterra, los empresarios se mantienen expectantes. Si la incertidumbre respecto al Brexit se mantiene, la demanda será menor y eso hará que las presiones inflacionarias se reduzcan.

El BoE pronostica una suba del PIB del 0,2% para el tercer trimestre de 2019, luego de una caída del 0,2% en el trimestre anterior. Aún así, esta proyección es menor al 0,3% previsto en agosto para el tercer trimestre.

Para el Banco de Inglaterra, un Brexit con acuerdo podría abrir la puerta para una serie de alzas limitadas de la tasa bancaria. El panorama será diametralmente opuesto si la separación es sin acuerdo.

Un informe reciente de la OCDE sostiene que si el Reino Unido avanza en un divorcio sin acuerdos podría ingresar en un período recesivo. Un hundimiento de los niveles de inversión y de las exportaciones.

La entidad conducida por Mark Carney, por ahora se mantiene lejos de sus pares. Los principales bancos centrales han optado por políticas monetarias más flexibles. El miércoles, la Reserva Federal redujo por segunda vez consecutiva la tasa de referencia.

Aunque la decisión del Banco de Inglaterra era esperada, la libra esterlina se apreció un 0,66% respecto a una canasta de las principales monedas.