Finalizó la reunión del Banco de Inglaterra y el gobernador Mark Carney aseguró que la entidad está dispuesta a elevar las tasas si las circunstancias así lo exigen. Mientras tanto, los funcionarios del banco central mantuvieron la tasa sin cambios. El miércoles lo había hecho la Reserva Federal de los Estados Unidos. El BoE sostiene que está preparado para modificar las tasas si se alcanza un acuerdo por un brexit consensuado. Sin embargo, el banco dejó entrever que la posibilidad de un divorcio duro aún está presente. El Banco de Inglaterra elevó las perspectivas de crecimiento económico de Gran Bretaña.
Sin cambios en las tasas, el Banco de Inglaterra de muestra optimista
Este jueves finalizó la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra. Los funcionarios resolvieron por unanimidad, mantener las tasas de interés sin cambios. A pesar de ello, el gobernador del banco central, Mark Carney, sostuvo que están dispuestos a elevar rapidamente la tasa de referencia si el dovorcio entre la UE y el Reino Unido se da de manera consensuada.
El gobernador fue claro al expresar que “una salida suave del brexit requerirá de aumentos frecuentes en la tasa de interés”. De esta manera, responde a inversores y analistas que sostenían una perpectiva de un aumento de un cuarto de punto hasta 2021.
Los funcionarios del Banco de Inglaterra sostienen que el desenvolvimiento del brexit es el principal factor de incidencia en la política monetaria. “estamos atravesando un período de incertidumbre en el camino hacia la resolución del brexit”, afirmó Carney.
Las dificultades políticas que han rodeado al divorcio entre la UE y el Reino Unido han sido un fuerte obstáculo para la economía. Desde hace un año, las inversiones viene cayendo.
Tanto su gobernador, como el resto de los funcionarios exhibieron un optimismo moderado sobre la marcha de la economía del Reino Unido y eso se dejo entrever en los pronósticos publicados.
Los pronósticos económicos
El Banco de Inglaterra ha sido medianamente optimista en los pronósticos que se publicaron luego de la reunión. En este sentido, el banco modificó su lectura de crecimiento económico pasando del 1,2% al 1,5% para 2019. Además, se espera una caída de la tasa de desempleo que ya se encuentra en su registro más bajo de los últimos 40 años. A pesar de esta fortaleza en el mercado laboral, no se esperan cambios significativos en los niveles salariales. Esto mantendrá el consumo contenido.
En contrapartida, el BoE redujo las perspectivas inflacionarias para el año en curso, manteniendo sin cambios las proyecciones para 2020 y 2021.
La libra esterlina operó en baja luego de los anuncios del Banco de Inglaterra. La moneda británica retrocedió un 0,18% con respecto al dólar.
Lo que resulta claro para los funcionarios de la entidad monteria del Reino Unido es que toda su política está atada al desenvolvimiento del brexit. Una salida sin acuerdo puede conspirar contra todas las proyecciones realizadas por el equipo de Mark Carney.
Deja tu comentario